DINAMARCA
“Algo huele a podrido en el estado de Dinamarca”. La famosa frase de “Hamlet”, en la que Shakespeare trataba de definir la decadencia moral de la gente que habitaba la obra, es perfecta para hablar de esta pieza teatral que nos muestra que con el paso de los años, los seres humano no hemos aprendido nada y que situaciones extraordinarias pueden sacar lo peor de nosotros.
“Dinamarca” es el final de una trilogía de los hermanos Josep Lluis y Rodolf Sirera titulada “Europa en guerra” formada por “Silenci de negra” (2000), “Benedicat” (2006) y “Dinamarca” (2019), si bien esta última fue completada por Rodolf Sirera, a modo de homenaje póstumo a su hermano, tras el fallecimiento de éste en 2015, siguiendo las notas en las que habían trabajado juntos.Cristina García y Rebeca Valls
La trilogía nos presenta unos personajes que quieren olvidar el pasado, porque su comportamiento de entonces, hoy les atormenta. Para ello los autores se sirven de un esquema en el que nos presentan una sucesión de escenas que nos llevarán adelante y atrás en el tiempo, hasta que sólo al final podamos recomponer el puzzle y entender mejor a los personajes, que en su momento decidieron actuar de una forma y hoy, a la vista de los resultados, no se sienten precisamente orgullosos de sus actos.
El denominador común de la trilogía es dar luz sobre los totalitarismos en la historia y si en “Silencio de negra” nos llevaban a la Francia de Petain, en “Benedict” era a la Croacia de Pavelic y en “Dinamarca” al país nórdico que se rindió a los nazis, permitiéndonos asistir a las luchas entre los miembros de la resistencia y los grupos paramilitares pro nazis.Paula Braguinsky y Rebeca Valls
La obra está dirigida por Carles Alfaro y en el reparto están Paula Braguinsky, Sergio Caballero, Cristina García, Enric Juezas, Raúl Navarro y Rebeca Valls. La narración se sirve de proyecciones para situarnos en las fechas en que se desarrolla la acción, con sus saltos adelante y atrás de la historia, intercalando confesiones de los personajes grabadas en un primerísimo plano, que redondean dramáticamente la historia.
Me parece un acierto la sencillez del póster de la obra, ya que a simple vista es la bandera de Dinamarca, hasta que fijándonos un poco nos damos cuenta de que la cruz blanca de la bandera original ha sido sustituida por la cruz gamada. La escenografía de Luis Crespo y el vestuario de Pascual Peris, como siempre son un acierto y en el reparto están todos muy bien, aunque sería injusto no destacar a Rebeca Valls y Enric Juezas, sobre los que recae gran parte del drama de la obra que resuelven a gran altura.Enric Juezas y Cristina García
Espero que el Institut Valenciá de Cultura se anime a producir las otras dos obras de la trilogía, para darlas a conocer mayoritariamente al publico.
TEXTO: Josep Lluis y Rodolf Sirera
DIRECCIÓN: Carles Alfaro
La trilogía está publicada en libros.