LES TROIANES Fucking nowhere

“Les Troianes Fucking nowhere” es la última producción del Institut Valencià de Cultura. El texto habla sobre las guerras, sus origenes, sus intereses y sus consecuencias. Tomando como base “Las Troyanas” de Eurípides, la alicantina Josi Alvarado ha construido un texto dirigido por Santiago Sánchez, para poner en escena el drama que vivimos desde la noche de los tiempos. Aunque lamentamos las desgracias ajenas, poco a poco las hemos visto acercándose más y más. Las tenemos ya descansando a miles en el fondo del Mediterráneo o sobreviviendo hacinados en campamentos para inmigrantes.

Paris raptó a Helena y toda Grecia se sintió humillada y se unieron a Menelao para arrasar la ciudad de Troya. Helena fue la excusa para arrasar la ciudad y quedarse con todas sus riqueza y tesoros. El romance de Paris y Helena, la estrategia del caballo cargado de soldados y el triunfo de los griegos… sí, pero ¿qué pasó luego?. El botín de guerra eran además las mujeres, que de reinas o ciudadanas libres pasaron a ser esclavas y concubinas de los triunfadores, pero eso no “vende” y no se cuenta tanto.

Josep Manel Casany, Resu Belmonte y Rebeca Valls como Tibi, Hñecuba y Casandra en "Les troianes Fucking nowhere"

Josep Manel Casany, Resu Belmonte y Rebeca Valls en una escena de “Les troianes Fucking nowhere”

Troya, Vietnam, Irak, Afganistan, Ucrania, Gaza…. La historia se repite y cada vez las armas son más sofisticadas. Los muertos y los bombardeos los vivimos como una película de algo que pasa muy lejos.  Algunas guerras fueron llamadas “santas”. Guerra y Santa deberían ser dos palabras que no casan, son incompatibles. En la obra vemos a los dioses Poseidon y Atenea en su “cielo” contemplando sin inmutarse lo que pasa en el “infierno”.

Los medios de comunicación informan de lo que ocurre en el mundo, pero sus noticias vienen filtradas por los grandes magnates del poder que deciden qué les conviene que sepamos. Lo que hoy es noticia, mañana se olvida porque interesa poner el foco en otro sitio. El pueblo estamos a merced de lo que nos quieren contar y en ocasiones preferimos no saber mucho más o “cambiar de canal”.

El reparto de la obra es espectacular. Marina Alegre, Resu Belmonte, Josep Manel Casany, Alberto Ángel Escartí, Juanki Fernández, Rebeca Izquierdo, Gemma Miralles, Candela Mora, Rebeca Valls y Pau Vercher. Algunos actores interpretan más de un personaje. La dirección actoral y el movimiento escénico, por más natural que surge, está estudiado al milímetro y su mensaje cala en el espectador. Gervasio Sánchez, periodista y fotógrafo de guerra, ha prestado algunas de sus imágenes para ayudar a ponernos frente a la otra cara de la guerra.

La música del espectáculo es original de Victor Lucas, que se ha encargado también de los arreglos de temas como el “Cheek to cheek” de Irving Berlin, o el “Centro di gravitá permanante” de Franco Battiato, con esbozos de algunas de las canciones infantiles que años atrás cantaban los niños, cuando solo se jugaba en las calles con otros niños. Las canciones son interpretadas en riguroso directo, de forma que los mismos actores tocan los instrumentos y cantan “en vivo”, esta denuncia “de muerte”.

Santiago Sánchez tenía el difícil reto de interesar al público, habituado o hastiado de ver en televisión imágenes de los desastres de la guerra. Su propuesta escénica es muy potente, impactante y bella, cruda y emotiva a la vez. Auxiliado en la dirección de Victor Lucas y Mamen Mengó, con el diseño de iluminación de Félix Garma, el vestuario de Gabriela Salaverri, las coreografías de María José Soler y el asesoramiento histórico de Yayo Herrero, además de la labor de todo el elenco, han creado un espectáculo CORAL que no deja indiferente a nadie.

Un lujo que solo podía venir de la mano del teatro público y es de esperar que tenga largo recorrido,  dentro y fuera de nuestra comunidad, ya que su mensaje debe saltar fronteras.

TEXTO: Josi Alvarado a partir de “Las Troyanas ” de Eurípides
DIRECCIÓN: Santiago Sánchez

Terminamos con imágenes de la obra y la rueda de prensa de presentación a los medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad