Love4Musicals Blog

0

SILLAS DE MONTAR CALIENTES (Blazing saddles)

Recuerdo ir a verla con un grupo de amigos en un día de Fallas y llegué a pensar que nos iban a tirar del cine, porque estábamos revolcándonos de risa en las butacas y casi éramos los únicos que estábamos disfrutando de lo lindo con la película. Algo parecido a cuando fui a ver “El guateque” en la primera escena ya las carcajadas eran irrefrenables. Mel Brooks la estrenó el mismo año que “EL JOVENCITO FRANKENSTEIN” y si en aquella homenajeaba el cine de terror desde un humor descacharrante, aquí demostraba su conocimiento cinéfilo, atreviéndose con el “western”, yendo donde nadie se había atrevido a ir. Están todos los referentes del género…. el ferrocarril, el magnate que quiere hacerse con...

0

ARSÉNICO POR COMPASIÓN (Arsenic and old lace)

Comenzó como una obra de teatro de éxito instantáneo, hasta el punto de que se filmó la película cuando estaba todavía la obra en cartel y permaneció tres años “guardada”, esperando a que cerrase en Broadway. La obra iba a llamarse “Cuerpos en nuestro sótano”, haciendo referencia a las dos tiernas viejecitas, que entierran en su sótano a la gente que asesinan para liberarles de la soledad, pero se cambió por “Arsénico y encaje antigüo” y en España “Arsénico por compasión”. Menos mal que no pudieron contratar a Bob Hope o Ronald Reagan para el papel protagonista, que afortunadamente cayó en manos de Cary Grant, que está espectacular con sus miradas directas a cámara, su movimiento de ojos, sus carreras...

0

LA MUJER DEL CUADRO (The woman in the window)

La descubrí hace muchos años en un ciclo de aquellos que daba nuestra televisión, en este caso dedicado al cine negro, que me descubrió a Humphrey Bogart, Edward G. Robinson, Fritz Lang, Otto Preminger, Raoul Walsh o James Cagney. Siempre recordaré un momento de la película en el que empecé a encogerme en el sofá hablando con la tele diciendo: “Lo van a pillar…. lo van a descubrir”. Una película que empieza de forma simpática con dos amigos riéndose de su otro amigo, un respetable profesor, hechizado ante un cuadro expuesto en un escaparate, que muestra a una hermosa mujer. Fantasean sobre lo que podrían hacer aprovechando que se han quedado de “Rodriguez” en la ciudad, pero la historia va...

0

RUDY, reto a la gloria (Rudy)

Estrenada en España como RUDY, Reto a la gloria. Basada en un hecho real. Un joven sueña con poder jugar en el equipo de futbol americano de la Universidad de Notre Dame, algo que parece imposible porque ni sus notas, ni su estatura están a la altura de lo que exige la prestigiosa universidad, pero Rudy tiene un objetivo y cualquier pequeño paso que le permita acercarse, aunque solo sea a pisar el campo del equipo, será un logro enorme para él y no se dejará amilanar por los que su rían de sus pretensiones. Protagonizada por Sean Astin, el actor que debutaba como niño en “Los Goonies” y que con los años sería el Sam, de “El señor de...

0

MATAR A UN RUISEÑOR (To kill a mockingbird)

Hay nombres que el cine ha hecho que asociemos con una imagen y si Escarlata O’Hara sólo puede ser Vivian Leigh en “Lo que el viento se llevó”, Attticus Finch sólo puede ser Gregory Peck en “Matar un ruiseñor”. La novela de Harper Lee ganó el Premio Pulitzer. El guion de la película escrito por Horton Foot ganó el Oscar a la mejor adaptación. La dirección de Robert Mulligan es perfecta y la música de Elmer Bernstein, nos deja ver a través de los ojos de los niños su mundo lleno de aventuras, misterio, peligros y miedos.Gregory Peck es Atticus Finch, pero lo suyo va mucho más allá de una gran interpretación, es “ser” el personaje. Su Oscar como mejor...

0

MOULIN ROUGE (Moulin Rouge)

Baz Luhrmann dirigió esta película con una apabullante escenografía y un vertiginoso montaje, que tenía en su argumento su mayor baza y no por el guion en sí, ya que abundaba en clichés vistos hasta la saciedad en cine, sino porque los diálogos habían sido “robados” de frases de grandes temas del pop o el rock y se integraban perfectamente en la trama. La historia jugaba peligrosamente con el espectador ya que por un lado trataba de conectar emotivamente con él, pero en ocasiones rayaba con la exageración histérica, que hacía que no terminase de tomarse en serio la historia como en las escenas que coincidían los “bohemios” o sobre todo las de Satine (Nicole Kidman) con el duque (Richard...

0

T06 – SONDHEIM: SWEENEY Y MÁS

Dedicamos el programa a Stephen Sondheim. Hablaremos de algunos de sus musicales y en esta ocasión hemos contado con la presencia de Ángel de Quinta, David Sáiz, Iñaki Torre, Miguel Angel Parra, y Paco Dolz. Miguel Casares y Unai Aizpurua en la sombra, encargándose de insertar las imágenes y dar paso a los que hablaban en cada momento. Además también tuvimos una entrevista previa que grabamos con María Jose Peris Aliaga y Teresa Vallicrosa en la que nos contaron su experiencia con el compositor y su participación en algunos de sus trabajos.

0

JOHNNY GUITAR (Johnny guitar)

Nicholas Ray director del que ya vimos en esta serie de películas “En un lugar solitario”, poco después de aquella, dirigió esta película de serie B, situada en el Oeste, pero no os dejéis engañar por el título o las imágenes ya que es mucho más que una película de las que llamamos “de vaqueros”. Johnny Guitar llega a un apartado salón de juego, regentado por Vienna, una mujer que lo ha contratado para que amenice con su guitarra el local, pero pronto uno de los diálogos más brillantes de la historia del cine, escrito por Philip Yordan. nos va a descubrir que la pareja ya se conocía de antes:JOHNNY: ¿A cuántos hombres has olvidado? VIENNA: A tantos como tú...

0

INTEMPERIE

El director Benito Zambrano que llegó al cine en 1999 con “Solas”. Era la desgarradora historia de una madre y una hija, que nos descubrió a Maria Galiana y Ana Fernández. El director vuelve veinte años más tarde, con otra historia para dos personajes, ahora un hombre y un niño, enfrentados a una naturaleza agreste para sobrevivir. Ambientada en la posguerra española nos refleja el hambre, la crueldad del patrón, el miedo de la gente que trabaja para él y la huida desesperada de un niño, perseguido por su patrón, que es recogido por un pastor trashumante, que será su tabla de salvación y juntos harán un camino que les ayudará a descubrirse.Luis Tosar está espléndido como el pastor afable...

0

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (Star Wars)

George Lucas no podía imaginar lo que iba a desatar con aquella películita de aventuras, que ubicó hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana. El tiempo ha seguido pasando y da un poco de vértigo pensar que aquello fue hace más de cuarenta años. Aquella lucha entre los “buenos” y “malos” nos hizo descubrir que había un “lado oscuro” en la misma “fuerza”, que trataba de desestabilizar la armonía de la galaxia. Una aguerrida princesa, en las antípodas de las princesitas que nos había dado el cine, con un joven idealista con ansias de aprender y un mercenario simpático que viaja con su extraño hombretón peludo que solo gruñe, nos embarcaron en una nave vieja que funcionaba a...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad