Musicales, teatro, cine y música en español. Descubre los espectáculos de Broadway, Madrid y el West End. Lee nuestras reseñas, descubre los compositores y sus obras. No te pierdas nuestros podcasts donde discutimos los últimos estrenos, entrevistamos a artistas y expertos del teatro musical.
Tras los podcast dedicados a Burt Bacharach en colaboración con Hal David y en sus trabajos para el cine, nos queda este último en el que trataremos de recopilar lo más interesante compuesto por el músico con otros colaboradores, principalmente con la que fue su tercera esposa Carole Bayer Sager y con los cantantes Neil Diamond y Elvis Costello. Además de los habituales intérpretes de canciones de Bacharach como Dionne Warwick, otros muchos cantantes han publicado discos monográficos dedicados a composiciones de Burt Bacharach entre los que destacan Michael Ball, Ronald Isley o Ronan Keating de los que hemos incluido algunos temas en estos podcast. Quiero llamar tu atención sobre Trijntje Oisterhuis, holandesa de impronunciable nombre, que para el mercado internacional...
Burt Bacharach comenzó componiendo canciones para el cine. Trabajando en la Paramount compuso en 1958 la canción para “The blob” una película de serie B en la que debutaba un desconocido Steve McQueen. La pelicula “El hombre que mató a Liberty Valance” de John Ford se estrenó antes de tener terminada la canción que llegó al número cuatro en las listas de ventas. Tras “Una casa no es un hogar” con Shelley Winters, le encargaron canciones para comedias como “No me mandes flores” con Doris Day o “Prométele cualquier cosa” con Warren Beatty y Leslie Caron a las que seguirían las disparatadas “¿Qué hay de nuevo gatita?”, “Tras la pista del zorro” o “Casino Royale” donde ya le dejaron componer algún tema...
Burt Bacharach es un americano descendiente de una familia de judíos alemanes, que tras abandonar el ejército, trabajó de pianista para Vic Damone, Steve Lawrence, o Marlene Dietrich, a la que acompañó como arreglista y director de orquesta en Live at the Cafe de Paris (1954) y Dietrich in Rio (1959), de las que existe grabación en disco. En 1957 conoció al letrista Hal David con el que escribió canciones para Marty Robbins o Perry Como que colocaron fácilmente en el número 1 de ventas. Los años sesenta fueron una etapa muy creativa para la pareja, en la que encontraron el vehículo perfecto para sus canciones en la voz de Dionne Warwick (Bacharach, Warwick y David son el trío de la foto de este post). Sus canciones han sido versionadas por los mejores vocalistas: Dusty...
Billy Wilder es sin duda uno de los grandes guionistas y directores de cine de todos los tiempos. Joyas como “Con faldas y a lo loco”, “Ninotchka” o “El crepúsculo de los dioses”, son algunos de sus trabajos que fueron adaptados a musical con los títulos de “Sugar”, “Silk stokings” y “Sunset Boulevard”, el que tratamos en este podcast es basado en la película “El apartamento”, una agridulce comedia con Jack Lemmon, Shirley McLaine y Fred McMurray que nadie debería perderse, Toda una lección de cine. De la adaptación a teatro musical se encargó otro genio, Neil Simon, autor de obras como “Descalzos por el parque”, “La extraña pareja” o “La chica del adiós” por citar unos cuentos. La música...
Nació el 12 de Mayo de 1928 en Kansas City, Missouri. Es descendiente de una familia de judíos alemanes. Estudió música en la Universidad McGuill, The Mannes School of music y The Music Academy of the West. Tras abandonar el ejército trabajó de pianista acompañando a cantantes como Vic Damone, Steve Lawrence, Paula Stewart o Marlene Dietrich a la que acompañó como arreglista y director de orquesta en Live at the Cafe de Paris (1954) y Dietrich in Rio (1959), de las que existe grabación en disco. En 1957 conoció al letrista Hal David y comenzaron a escribir canciones para cantantes como Marty Robbins o Perry Como que se colocaron en el número 1 de ventas fácilmente. Los años sesenta...
Frank Capra dirigió “HORIZONTES PERDIDOS” (Lost Horizon) en 1937, basándose en la novela de bolsillo que escribió James Hilton en 1930 y se convirtió en un éxito de ventas. El argumento era perfecto para un director como Capra y su cine bienintencionado con protagonistas de corazón de oro como “Juan Nadie” (Meet John Doe), “Vive como quieras” (You can take it with you), “Caballero sin espada” (Mr. Smith goes to Washington), “El secreto de vivir” (Mister Deeds goes to town), o su obra maestra “Qué bello es vivir” (It’s a wonderful life), el clásico navideño que como el turrón, vuelve todos los años a verse por televisión. Capra leyó la novela de Hilton y quiso hacer de ella su siguiente...
Detrás de este complicado nombre tenemos una holandesa nacida el 5 de Febrero de 1973, a la que en los países sajones se la conoce más como Traincha, quizá por lo complicado de retener su nombre, aunque los fans ya hemos aprendido a deletrearlo y estar al tanto de sus publicaciones, que se pueden conseguir gracias a la globalización, que nos permiten acceder a artículos que normalmente sólo se vendían en los países de origen. Con tan sólo diecisiete años formó con su hermano Tjeerd Oosterhuis el grupo “Total Touch”, con el que se presentan a un concurso de aficionados llamando la atención de Candy Dulfer, famosa saxo holandesa que les propone salir en una gira de seis meses que...
Harold Lane David (Hal David), nació el 5 de Mayo de 1921 en New York City y falleció el 1 de Septiembre de 2012 en Los Ángeles, California. Hijo de una familia judía que creció en Brooklyn, desde muy pronto comenzó a destacar como letrista de canciones, escribiendo temas para solistas como Sammy Kaye o Guy Lombardo en 1940.En 1957 conoció al músico Burt Bacharach y su colaboración es legendaria en la música, siendo considerados los más influyentes con su estilo en las generaciones posteriores. Para ampliar información sobre esta etapa conjunta con Bacharach, remitimos al artículo sobre el músico, donde está más desarrollada la historia de ambos. Por citar algunos de los temas del binomio Bacharach & David citaremos:...
No es ningún secreto que Billy Wilder es uno de los mejores guionistas y directores de cine de todos los tiempos. Su humor agridulce para poner en solfa toda una serie de creencias y valores, supo esquivar los códigos de censura en prácticamente cada una de sus películas. Personalmente, me considero su más devoto fan y la revisitación de sus películas siempre me da cuanto menos, una sonrisa y a veces descubro algo nuevo que se me había escapado en los visionados anteriores. Es lógico que se haya recurrido a sus películas para tratar de convertirlas en musicales ya que sus guiones tan bien estructurados y con tramas tan certeras, hacen casi innecesaria la labor de un libretista. Quizá me...
Seguir:
Encuentra todos los musicales de toda España, no solo Madrid y Barcelona. Fechas, horarios, reseñas, reparto y detalles en la cartelera de musicales más completa de España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver