BY JEEVES


PRIMERO FUE JEEVES

Andrew Lloyd Webber siempre fue un fiel seguidor de las novelas y tiras cómicas de P.G. Wodehouse y su personaje el fiel mayordomo Jeeves, quizá por eso sugirió a su colaborador Tim Rice, tras terminar “Jesus Christ Superstar”, que su próximo musical podría basarse en los personajes de Bertie Wooster y Jeeves. Tim Rice comenzó a  trabajar  con Lloyd Webber, aunque abandonó tras escribir 3 ó 4 canciones porque no terminaba de ver clara la idea y prefirió centrarse en el personaje de Eva Perón, que era lo que le tenía fascinado. Lo único que se sabe que sobrevivió de la colaboración entre ambos fue una canción llamada Somewhere there’s a valet.

Webber estaba convencido de la idea y no se resignaba a estar supeditado a Tim Rice para componer, así que se puso en contacto con Alan Ayckbourn, famoso autor teatral inglés, amante como él de las obras de Wodehouse y con el guión y algunas canciones ya escritas, se entrevistaron con el autor que contaba 93 años y les autorizó a que siguiesen adelante con el proyecto. Escogieron algunas ideas de la novela The code of Woosters y fueron tan escrupulosos en ser fieles al original, que la primera lectura se les fue a cinco horas y cuarto, de duración, consiguiendo cortarle una hora para  las previas de Bristol, pero seguía siendo insuficiente. Los cortes se llevaban por delante canciones, situaciones e incluso personajes completos.

Escena del original "Jeeves"

David Hemmings en el centro en una escena del original “Jeeves”

Los cortes hacían cada vez la obra más difícil de entender y los cambios en la trama original para corregir fallos citados por los críticos de  que no aparecía ninguna actriz en escena hasta pasados treinta y cinco minutos, así como reorquestar  la partitura a la que se acusó de tener reminiscencias pop que recordaban a Jesucristo Superstar, hicieron que  finalmente Lloyd Webber tan celoso controlador de su música, accediese a contratar a orquestadores entre los que estaría su futuro colaborador Dave Cullen.

Los problemas se sucedieron hasta el extremo de despedir la semana antes del estreno al director de la obra Eric Thompson (padre de la actriz Emma), acusándole de haber organizado una pequeña farsa con los actores, recayendo en Alan Ayckbourn la dirección del musical, cuando  no tenía nunguna experiencia en musicales y pidió ser ayudado  por el coreógrafo. El musical finalmente se estrenó el 22 de Abril de 1975 en Her Majesty’s Theatre de Londres, curiosamente el mismo donde actualmente tiene en cartel The Phantom of the Opera. La crítica se cebó con la obra. Richard Rodgers llamó a Lloyd Webber para darle su apoyo, pero a la vista del escaso éxito de taquilla, cerró el 24 de Mayo, tras 38 representaciones.
CCI30032015_0007 CCI30032015_0006
Quizá confiando en la experiencia de editar el concept album del musical antes del estreno, como hicieron con Jesus Christ Superstar, se puso a la venta el vinilo con tan solo las once primeras canciones del musical. El director Harold Prince aconsejó a Lloyd Webber que guardase bien la partitura, ya que tenía muy buenas melodías que podría utilizarlas en  futuros proyectos. El vinilo de la época es prácticamente inencontrable desde que se retiró la obra de cartel y no sé si será parte de una leyenda negra que corre, se comentó que se vió al mismo Lloyd Webber por las tiendas de discos comprando todos los ejemplares que localizaba para retirarlos de circulación.

Los temas que figuraban en el programa eran

  • Overture
  • The Code of the Woosters
  • Travel hopefully
  • The Female of the species
  • Today (The Jeeves Waltz)
  • When love arrives
  • The Code of the Woosters (Reprise)
  • Today (Reprise)
  • Entr’acte
  • Jeeves is past his peak
  • Half a moment
  • S.P.O.D.E. (Spodes Anthem)
  • Eulalie
  • Summer day
  • Banjo boy
  • Deadlier Than the Male
  • The Hallo Song
  • By Jeeves
  • What Have You Got to Say, Jeeves?
  • It’s a Pig
  • Wizard Rainbow Banjo Mix
  • Love Maze
  • Wooster Will Entertain You
Una escena del reescrito y estrenado como "By Jeeves"

Una escena del reescrito y estrenado como “By Jeeves”

Algunas canciones como Food for love fueron cortadas antes del estreno de Londres y no aparecieron tampoco en el vinilo. Otras como Song of Spode y Literary Men fueron utilizadas por Lloyd Webber para Song and dance, con letra de Don Black cerrando el musical cantada por todo el reparto bajo el título de When you want to fall in love, que al estrenarla en Broadway se cambió la letra y el título se cambió por el de Unexpected song.

Si escuchamos Summer day con atención, descubriremos algunos fragmentos de Another suitcase in another hall de Evita. Otro tanto ocurre con los primeros versos de Half a moment que fueron cortados de las sucesivas versiones y forman parte de As if we never said goodbye de Sunset Boulevard. Cuando estaban grabando el concept album de Evita ofrecieron a Tony Christie la canción It’s a pig con el titulo de Magdalena y con diferente letras de Tim Rice, que no tuvo ninguna repercusión, pero todo esto demuestra que algo de razón tenía Harold Prince cuando le dijo que guardase la partitura que había material interesante en él.

Una imagen de la reposición en el Landor Theatre de Londres

Una imagen de la reposición en el Landor Theatre de Londres

FINALMENTE SE CONVIRTIO EN BY JEEVES

Jeeves siempre se consideró el fracaso incuestionable de Lloyd Webber y Andrew debía tenerlo como una mancha en su currículum a la que no se resignaba, por lo que en 1996, más de veinte años después, volvió a ponerse en contacto con Alan Ayckbourn y decidieron retomar el musical y con la experiencia anterior y la que habian adquirido con los años, reescribieron por completo el libreto, manteniendo intactas sólo tres canciones del original Banjo boy, Travel hopefully y Half a moment. El reparto se aligeró de 22 actores que habia en el Jeeves original a 10 intérpretes en la nueva By Jeeves. Todas las orquestaciones fueron arregladas  para poder ser ejecutadas  por un pequeño grupo de músicos.

Con total cautela hicieron previas fuera de Londres que fueron muy bien recibidas por público y crítica, lo que les animó a estrenar en el West End el 12 de Julio de 1996, aunque por una temporada limitada de doce semanas en el Duke of York Theatre, que  tuvo que ampliarse ante la buena respuesta del público y permaneció en cartel hasta Febrero de 1997, trasladándose al Lyric Theatre.

Escena de una producción amateur de 2016

Escena de una producción amateur de 2016

También dió el salto a Broadway y estuvo en cartel del 16 de Octubre de 2001 al 30 de Diciembre de 2001. Aprovechando que en aquella época Lloyd Webber comenzó a grabar en video sus musicales, utilizó que estaba en cartel para grabarlo en estudio con los actores que ya conocían la obra, aunque posiblemente sea el que peor difusión de todos haya tenido.

By Jeeves desde entonces ha conocido múltiples reposiciones en diferentes países y por compañías tanto profesionales como de aficionados. Lloyd Webber puede presumir de haber borrado la mancha de “flop” (fracaso) de este musical en los inicios de su carrera y también deshizo el maleficio de que en el Her Majesty’s Theatre estrenó Jeeves, su musical que aguantó un mes escaso en cartel, pero no se amilanó y utilizó el mismo teatro para estrenar su mayor éxito hasta la fecha The Phantom of the Opera.

MÚSICA: Andrew Lloyd Webber
LETRAS: Alan Ayckbourn


Como comenté anteriormente aunque se grabó es casi imposible localizar el vinilo de la producción original llamada Jeeves.


Existe CD de By Jeeves con los repartos de Londres y Broadway.

También se puede encontrar el DVD de la grabación del musical, que no lleva ningún tipo de subtitulos y que alguien ha subido a youtube

También te podría gustar...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad