KRISTINA

Benny Andersson y Björn Ulvaeus autores de los éxitos del grupo sueco ABBA, siempre tuvieron en mente hacer algo diferente de las canciones pop en las que ya habían demostrado sobradamente sus capacidades y el musical era un tema que les atraía, como probaron en ABBA The Album (1977), donde al final incluyeron tres canciones unidas como parte del mini musical “The girl with the golden hair” que representaron en su gira por Europa y Australia, con una duración de 20 minutos, apoyado por un narrador e interludios musicales entre las cuatro canciones que lo formaban: “Thank you for the music”, “I wonder”, “Get on the carousel” y “I’m a marionette”, aunque la tercera de ellas permanece inédita a fecha de hoy.

A pesar de las peticiones de los fans de la ampliasen e hiciesen de ella un musical de duración normal, siempre desecharon la idea argumentando que era un mini musical y no daba más de sí, pero siguieron interesados en el formato y tras la disolución del grupo ABBA, se aliaron con Tim Rice en 1981 para escribir el musical  “Chess” que estrenaron con éxito en Londres en 1984, pero que ha sufrido múltiples reescrituras y cambios, como detallamos en la reseña específica del musical “Chess”.

Decididos a trabajar en un nuevo musical, en equipo, ellos dos, como siempre hicieron, convinieron adaptar la tetralogía del escritor sueco Vilhelm Moberg llamada “Los emigrantes”, centrada en una familia sueca pobre que emigra América a mediados del siglo 19, en busca de una vida mejor. La serie de cuatro novelas escritas entre 1949 y 1959, se tradujeron al inglés como: The Emigrants (1951), Unto a good land (1954), The settlers (1961) y The last letter home (1961). En esta ocasión Björn adaptaría el libreto y las letras de las canciones que llevaría el título de “Kristina fran Duvemala” y Benny se encargaría de la música.

El musical se estrenó en el Teatro de la Opera y Música de Malmo, Suecia el 7 de Octubre de 1995, siendo un  éxito instantáneo de crítica y público que cerró la noche del estreno con una ovación de pie que duró diez minutos. Los críticos resaltaron la musicalidad de Andersson, al que compararon con Schubert y resaltaron la tarea de Ulvaeus, adaptando un texto de dimensiones wagnerianas, en una obra lineal sin trabas. El público sueco la mantuvo casi cuatro años en cartel, cerrando solo la temporada estival, todo un récord para una obra concebida y representada en sueco, con las limitaciones que ello conlleva.

También se representó en la Opera de Gothenburg (1997) y el Cirkus de Estocolmo (1998), siendo galardonada con cuatro premios Guldmasken, equivalente sueco al premio Tony. El año 2001 se montó una producción de gira para llevar una versión de tres horas en concierto por varias ciudades, en la que estaban muchos de los intérpretes del reparto original.

El argumento en líneas generales se centra en la figura de Kristina, una joven que se casa con su enamorado Karl Oscar y se van a vivir a la granja que él ha heredado de sus padres. La cosecha no siempre es buena y los hijos comienzan a llegar. Kristina, preocupada por poder mantener a sus hijos, pide a Karl Oscar no tener relaciones para no empeorar su situación económica, lo que provoca el  enfado del marido, que le dice que eso sería traicionar su pasión y amor por ella, con lo que Kristina accede y al poco queda embarazada.

Robert, hermano de Karl Oscar, llega un día diciendo que el capataz de la granaj donde trabaja le ha pegado y no volverá a aquel trabajo y expone sus sueños de emigrar a América en busca de una vida mejor, contagiando a su hermano de su entusiasmo, ante el pánico de Kristina a exponer sus vidas en un viaje a través del océano. Entre los vecinos del poblado que también quieren emigrar está Ulrika, la que fuese prostituta y quiere cambiar de vida.

El viaje es una pesadilla en un barco muy pequeño para la travesía, en penosas condiciones que propician la aparición de pulgas y escorbuto entre los pasajeros que los llevan a situaciones límite y muchos de ellos mueren en la travesía. Finalmente llegan a New York y viajan hasta Stillwater donde es establecen. Kristina está contenta de tener un lugar al que poder llamar hogar. Robert sin embargo no quiere seguir en una granja y decide viajar con su amigo Arvid a California en busca de oro.

Kristina da a luz a su nuevo hijo en América, en el nuevo hogar que comparte con su marido y sus hijos, aunque sigue añorando la tierradonde nació y habla amenudo a sus hijos del manzano que crecía en su granja, hasta que un día Karl  Oscar le dice que escribirá a sus padres para que le envíen semillas del manzano, para plantarlas en su granja llamada “New Duvemala”, para que no echen de menos su casa en Suecia.

Transcurrido un tiempo regresa Robert con mucho dinero, que da a su hermano para que lo lleve al Banco, ya que encontró oro. Karl Oscar va al Banco y descubre que el dinero es falso, mientras en la granja Kristina pregunta a Robert por su amigo Arvid y él le confiesa que bebió agua envenenada y murió. Karl regresa a casa enfurecido diciendo a Robert que lo han engañado y el dinero que le dio es falso. Robert que también está enfermo, sale de la casa titubeando y se adentra en el bosque, muriendo cerca de un arroyo.

Ulrika tiene muchos pretendientes que quieren casarse con ella y  decide casarse con el Reverendo Jackson. Ella y Kristina se han convertido en muy buenas amigas. Kristina sufre un aborto involuntario que es un fuerte revés para su frágil salud y el médico advierte que un nuevo parto significaría la muerte para ella. Kristina, de fuertes convicciones religiosas, sola bajo las estrellas recriminando a Dios por las desgracias que ha debido superar como perder su casa, su hijo y ahora su marido, preguntándose dónde estaba cuando más lo necesitó y le pidió ayuda una y otra vez. 

Kristina poco a poco va recuperándose, la cosecha es buena y un día decide que Dios hizo a marido y mujer para que estuviesen juntos y que si la voluntad de Dios es que ella viva, vivirá y si es que muera, morirá, por lo que dice a Karl Oscar que deben volver a vivir como esposos, a lo que él se resiste recordándole su precaria salud y la advertencia del médico, aunque ella le repite los mismos argumentos que le dio él un día.

Durante la Guerra Civil, hay una revuelta de los indios americanos y muchos granjeros abandonan sus casas. Kristina está otra vez embarazada y pide a Dios que ayude a Karl Oscar, preocupado por ella que aborta de nuevo y agoniza mientras Karl Oscar vigila su sueño. Tres días después Karl Oscar coge una manzana del árbolque ya ha crecido en su granja y la entrega a Kristina que ha despertado y lo reconoce. Ella le dice que parta a luchar porque va a estar bien y quedará esperando su regreso en Duvemala. Toma la manzana que le ofrece Karl Oscar y le da un bocado, pero sin llegar a tragarla, muere en los brazos de su marido que llora amargamente.

La aventura americana del musical comenzó en 1996, en Minneapolis, con una versión en concierto con el reparto original sueco, si bien las casi cuatro horas del original, reducidas a 90 minutos. La crítica resaltó la extraordinaria interpretación de Helen Sjöholm como Kristina, resaltando que a pesar del recorte de la partitura, de ser una versión en concierto, además de cantada en sueco, había emocionado al público americano. La revista Time dijo:  “Es una obra con americanos, suecos, indios, una sacrificada prostituta y hasta muere un niño, pero si creen que suena demasiado solemne, sepan que con sus 39 canciones, es una de las más ambiciosas propuestas del teatro musical desde Porgy and Bess de 1935 y cuenta con una de las más importantes y seductoras músicas líricas, desde las épicas partituras de Rodgers & Hammerstein”.

A mediados del año 2000, Björn en colaboración con Herbet Kretzmer terminaron la adaptación del musical en inglés y en Marzo de 2006 tuvo lugar un taller en Broadway con Sara Chase, Kevin Oderkirk y Alice Ripley en los principales papeles y se rumoreó que se estrenaría en otoño del 2007, aunque parece ser que por problemas en la cesión de derechos de la obra literaria para presentarla como un musical, no llegó a estrenarse.

Finalmente consiguieron estrenar en Septiembre de 2009 en el Carnegie Hall de New York, otra vez en versión concierto, ahora en inglés, con Helen Sjöholm (Kristina), Russell Watson (Karl Oscar), Louise Pitre (Ulrika) y Kevin Odekirk (Robert). Tras la canción “You have to be there”, un patio de butacas de pie, aplaudió enardecido deteniendo la representación varios minutos, premiando una interpretación de las que justifican por sí solas amar el musical. Todos tuvieron su ocasión de lucirse Louise Pitre con “Never” y Kevin Odekirk con “Down to the sea” y “Gold can turn to sand” rayó la perfección, por no hablar de la potencia de los números corales. El concierto fue publicado en un doble CD y en Abril de  2010, el mismo reparto la interpetó en el Royal Albert Hall de Londres.

La versión en concierto publicada en el CD, tanto en New York como en Londres dividió a la crítica, así mientras en USA Time dijo que “unas de las más delirantes melodías jamás escuchadas, sonaron aquella noche del Carnegie”, Variety dijo que “parte del público sintió que estaba pasando por las 1.800 páginas de las trilogía”, mientras  Talkin’ Broadway admitió que “es un musical que no sólo quieres ver, ya que en sus momentos poderosos, que son muchos, ves un trabajo de Andersson tan grande, bien concebido y variado en estilo, tempo y color, que a menudo se siente más una sinfonía que un musical y es que la música es tan buena que Kristina, podría ser incluso más poderosa de lo que es”.

Por su parte, en Londres Stage publicó que “tanto música como letras parecían un recauchutado de los peores excesos de “Los Miserables”, Frank Wildhorn y el rock de Andrew Lloyd Webber”, mientras que en The Independent el crítico de música clásica y opera definió a Benny Andersson como “un compositor y melodista sorprendente, del que en el concierto sólo se vio el esqueleto de la obra, con momentos dramáticos incompletos y melodías magníficas, equiparables a su compatriota Edward Grieg.

Los autores estuvieron en New York y Londres las noches del estreno y preguntados por la prensa en repetidas ocasiones, qué esperaban para estrenar el musical completo en Londres o Broadway, respondieron que querían mostrar al público que aparte de haber escrito las músicas de “Mamma mia” que se representabao en Broadway unas cuantas calles más abajo, también podían ofrecer algo como “Kristina”, pero dudaban de si era el momento para un musical dramático como este,  cuando en la cartelera triunfan las comedias que sólo pretenden hacer pasar un buen rato al espectador.

Una nueva Kristina se ha anunciado para estrenar en Helsinki el 29 de Febrero del 2012, ¿será otro test antes de llevarlo a Londres o Broadway?. Ojalá.

MÚSICA: Benny Andersson
LETRAS: Björn Ulvaeus

  

Existe el CD triple del musical completo, en sueco y el CD doble del concierto en el Carnegie Hall de New York.

Para terminar un videos con la canción Du maste finas (You have to be there) en la que Kristina le recrimina a Dios su falta de apoyo, aquí con Helen Sjoholm, la Kristina original sueca

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad