POE – Dagoll Dagom
El grupo catalán Dagoll-Dagom estrenó su musical “POE” en Barcelona, con una soberbia ambientación y puesta en escena, que sentías desde la entrada al hall del teatro, donde la mesa en la que te vendían el merchandasig estaba decorada con una calavera y un candelabro, en los que ardían velas de cera auténtica. El interior del teatro estaba en penumbra, hasta el punto de que casi ni se podía leer el programa en la butaca. Una lámpara antigua, tipo farol, colgaba en el centro del patio de butacas, emitiendo una ténue luz amarillenta.
Toda una pena que al salir este musical de gira no pudiera mantener esta cuidadísima puesta en escena, como la que arrancó en el Teatro Poliorama de Barcelona, totalmente acondicionado para la obra con escaleras que bajaban por las paredes laterales del patio de butacas y que servían para dar más espacio a la escenografía, a la vez que integraban más al público en la acción.Gruesos cortinajes vestían las paredes laterales del teatro, propinando algún que otro susto a los espectadores, porque a través de ellos, en alguna ocasión aparecían actores de detrás de lo que creías una pared. Todo esto contribuía a mantener el clímax de la obra y es claro que no se podrá exportar a cada teatro de la gira, con todo este detalle.
Aclarado este punto hablaremos del apartado musical, que compone Oscar Roig, músico habitual de teatro, que ha colaborado asiduamente con las obras de Sergi Belbel y tras decidir que este musical requería una partitura sinfónica y conscientes de lo difícil de soportar económicamente la orquesta necesaria para interpretar la música en vivo, y más pensando llevarlo de gira, se decidió grabarla en estudio con las orquestaciones de Alex Martínez y con la Orquesta Sinfónica de Praga.Decisión difícil y criticada en algunos sectores, si bien era de agradecer, ya que la historia ganaba muchos enteros con aquella música majestuosa arropando la acción y los actores cantando en vivo las canciones. Hablando de actores, nos encontramos con un trío masculino de lujo: Mikel Fernández (Nicholas), Carlos Gramage (Dr. Valdemar) y Roger Pera (Roderick), mientras que Rosa Galindo (Madeline), con su voz lírica que confería a su personaje cierto aire de locura y Teresa Vallicrosa (mayordoma).
El tema de la iluminación también estaba muy cuidado, hasta el extremo de que en ocasiones no había más luz que la de las velas naturales del escenario, de forma que a partir de la mitad de la obra, el olor a cera derretida era más que notorio. Además el juego de sombras y luces ayudaba muy bien a transmitir esta historia de terror y locura.La obra basada principalmente en algunos poemas y narraciones de Edgard Allan Poe, convertidos en libreto por Joan Lluis Bozzo, al que ayudaron en la dramaturgia Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel, tenía un problema con la historia, que no terminaba de enganchar al público. Se dejaba ver bien, pero no te involucraba en la acción. Quizá la duración de 95 minutos conseguía, que con toda la puesta en escena tan barroca resultase amena, pero por otro lado impedía profundizar en los temas como el imposible triángulo amoroso, o el de la vida después de la muerte, que se quedaban en un simple esbozo.
Por otro lado, la aparición de fantasmas de forma furtiva asustando al público, surgiendo como de la nada, distrían al público, casi más pendiente de lo que podía aparecer por detrás o desde la pared lateral, que de lo que ocurría en el escenario.En el apartado musical también se echaban a faltar temas retentivos que atrapasen al público, que parecía más una sinfonía cantada, por su concepto de música global, que un musical al uso. Había momentos en que se repetía algún estribillo y cuando parecía que iba a crear un tema para recordar, se desvanecía al instante. Aún así, destacaré tres temas en los que el compositor se permite el romanticismo: “Madeline”, “T’espera afora el mon” (El mundo de espera afuera) y “No em parlis de mel ni abelles” (No me hables de miel ni abejas).
Estrenado el 21 de Septiembre de 2002, no tuvo el éxito de sus anteriores trabajos y aunque su montaje arriesgado resultase lo que ellos buscaban, no fue lo suficiente comercial para el gran público. La marcha de Mikel Fernández a Madrid para estrenar “We will rock you“, hizo que fuera sustituido por Sergi Albert, que fue el que interpretó a Nicholas en la gira por España del musical, que con un montaje más sencillo llevaron por toda España durantre nueve meses y les ayudó a amortizar la inversión.
MÚSICA: Oscar Roig
LETRAS y LIBRETO: Joan Lluis Bozzo
Existe CD con el audio del musical, con el reparto de actores que lo estrenaron. A diferencia de otros musicales del grupo catalán, éste no ha sido comercializado en DVD, aunque fue emitido por TV3.
Terminamos con un video amateur en el que se ve a Sergi Albert, cantando el tema “Madeline” del musical-