MINA MAZZINI Grande, Grande, Grande

La voz, estilo y maleabilidad de Mina han hecho de ella todo un símbolo de la música, de la música en mayúsculas. El hecho de que naciera en Cremona, Italia hizo que allá por los años 60 la apodaran “la tigresa de Cremona”, de igual forma que a Tom Jones se le conocía como al “tigre de Gales”. Es toda una estrella en Italia, venerada y admirada por multitud de fans en todo el mundo.

En lo personal, el hecho de no querer esconder su relación con un hombre casado aunque separado, con el que tuvo un hijo en 1963, hizo que la RAI la vetara tanto en radio como en televisión, pero las constantes quejas de los aficionados, así como el elevado número de ventas de sus discos a pesar del veto, obligó a la cadena a volver a sacarla en televisión, donde además fue la primera presentadora que apareció con minifalda.
cover17113_137643 Mina disco 1-miniatura-600x600-27690 mina-2
Siempre anduvo acosada por los paparrazi de la época, hasta que en los años 70 se marchó a vivir a Suiza, abandonando toda actividad pública, lejos de los “paparazzi”, los conciertos y apariciones televisivas, limitándose -eso sí- a cumplir con sus seguidores, regalándoles cada año uno o dos discos nuevos grabados en su propio estudio, a cada cual con una portada más original y en la que siempre mantenía la imagen de cuando se retiró en 1978.

Al darse la noticia de que en el año 2001 se iba a emitir por Internet un documental de la grabación de un disco suyo, el día de la emisión se colapsaron las redes, por el elevado número de accesos a la web desde la que se retransmitía. Ver a esta mujer a sus 61 años que comienza casi susurrando y poco a poco va interpretando más que cantando temas como “Oggi sonno io”, sigue poniéndome los pelos de punta. Acompaño el video de la canción.

De ella han dicho “Es la mejor cantante de raza blanca del planeta” (Louis Armstrong), “Si no tuviera mi voz, querría tener la de una joven cantante italiana llamada Mina” (Sarah Vaughan). “Mina es la cantante más grande que existe” (Liza Minnelli). “Me encanta la voz de Mina y las dos celebramos el amor por la música el día de nuestro cumpleaños, 25 de Marzo (Aretha Franklin). “Luciano Pavarotti siempre me hablaba de Mina. Creo que su voz es un gran regalo, un don natural inimitable, el reflejo del alma “(Celine Dion).

Dudo que haya alguien de los que acuda a esta página, que no conozca a esta excelente intérprete, en cuyo caso envidiaría la enorme cantidad de grabaciones que tiene por descubrir y saborear en su magnífica voz. Ella ha cantado desde clásicos de musicales, a canciones de Michael Jackson, o los Beatles, por no citar a standards de Frank Sinatra o Burt Bacharach, dominando todos los estilos que la llevan a cantar desde un bolero, una bossa nova, una canción rock, un aria de ópera, o canciones de Alberto Cortez o Joan Manuel Serrat.
001c2282_medium 7369114-Mina-Canta-I-Beatles Catene_Mina_1984
Ha vendido en todo el mundo más de 150 millones de discos y desde finales de los años 50 cuando saltó a la fama en festivales como el de San Remo, ha trabajado con músicos como Ennio Morricone, Lucio Battisti, Renato Zero, Richard Cocciante o Adriano Celentano, entre muchos otros.

Sus canciones “Espérame en el cielo” o “Un año de amor” las incluyó Pedro Almodóvar en sus películas “Matador” y “Tacones lejanos”, esta última cantada por Luz Casal. Mónica Naranjo sacó un CD titulado “Minage” que era un homenaje a la diva italiana, interpretando sus canciones, incluso cantando una a dúo con ella. Elena Roger presentó en Argentina en el año 2004 un musical llamado “Mina che cosa sei”, en la que homenajeaba a la famosa cantante.
41VtJdWmGXL 41-YyA+8vcL._SL500_AA280_ 41XTGMBKYJL
Nunca descuidó el mercado latino y graba tanto en español, italiano, portugués, como en inglés o francés. Sus recopilatorios “Grande, grande, grande”, “Colección Latina Mina” o “Nostalgias” recogen varios de sus éxitos en español, aparte del titulado “Todavía Mina” editado en el 2007, en el que adaptaba al español varios de sus últimos éxitos, interpretando algunos a dúo con Chico Buarque, Miguel Bosé, Diego Torres, Diego “El Cigala”, Tiziano Ferro o Joan Manuel Serrat que compuso para la ocasión “Sin piedad” para cantarla a dúo con ella.
.front 71uQfFr0gKL._SL1478_ front
Sus últimos trabajos discográficos son “12 – American Songbook” en el 2012, “Christmas Songbook” en el 2013 y “Selfie” en el 2014 siguen siendo una delicia que nos brinda esta señora cantando así de fresca a sus setenta y cuatro años.

Acompaño el enlace al documental “Mina in studio 2001”, que contiene auténticas joyas como “Tres palabras” o “Espérame en el cielo”, que aunque finalmente se editó en DVD, está descatalogadísimo y alcanza precios altísimos en Internet.
https://www.youtube.com/watch?v=0tKsbmEYyEo

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. OSVALDO VIGNOLI dice:

    SIN DUDA ALGUNA MINA FUE ES Y SERÁ LO MEJOR. ROMPIÓ CON TODOS LOS ESQUEMAS.
    LA MAS GRANDE

  2. Angel dice:

    Mina es La Voz Celestial. Es Unica e Irrepetible!
    Amo su Voz. Sus canciones. Te sube y te baja las notas en la canciones con una dulzura Única!
    Angel desde Buenos Aires. Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad