007: 1979 Moonraker

Aunque al final de “La espía que me amó” se anunciaba que James Bond regresaría con “For your eyes only”, lo cierto es que el fenómeno “Star Wars” y el éxito de películas como “Encuentros en la tercera fase”, “Alien” o “Superman” que ya estaba ya en fase de post producción, hizo que Albert R. Broccoli pospusiese el proyecto de “Sólo para sus ojos” en favor de “Moonraker” y así unirse a la moda de películas con historias en el espacio y lanzarla con el slogan publicitaria de “otras películas prometen la Luna, Moonraker lo cumple”.

La fina ironía y toques de humor que tan bien funcionaron en la entrega anterior, se exageraron hasta el punto de que escenas de tensión se resolvían con una sonrisa, lo cual generaba un cierto distanciamento del espectador que aunque desde el principio sabía que su héroe no podía morir, se daba cuenta de que aquello iba de broma y así el personaje de “Tiburón” (Richard Kiel), recuperado por la cantidad de mensajes que enviaron a la productora pidiendo que volviese en posteriores entregas, aquí se convertía en una especie de inspector Clousseau al que todo lo sale mal, perdiendo el aire amenazador de malvado en la línea del Odddjob de “Goldfinger” o Red Grant de “Desde Rusia con amor“.

Moonraker-space-battle-astronauts-lazer-gunsCuando en la escena inicial le falla el paracaidas a Tiburón, su cara de perplejidad moviendo los brazos cual ave intentando volar, acompañada de la música de John Barry que potencia la comidad de ciertas situaciones, utilizando la “Tritsch Tratsch” polka de Johann Strauss en el imposible paseo en góndola de 007 por la plaza de San Marco de Venecia, o el flechazo de “Tiburón” al descubrir a su amada mientras suena el tema de “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky, o hacer sonar las notas de John Williams para “Encuentros en la tercera fase” al teclear una combinación, incluso insertar el tema de “Los siete magníficos” de Elmer Bernstein mientras vemos a Roger Moore a caballo con un poncho y un sombrero mejicano, aunque se suponga que la escena se desarrolle en Brasil, hacen que nos demos cuenta de estamos ante una película que sólo busca distraer.

Christopher Wood firma el guión que había empezado Tom Mankiewicz, de nuevo tomando de Ian Fleming el título de la novela y los nombres de los personajes, buscando cómo engarzar una historia que funcione repitiendo escenas que habían gustado en entregas anteriores, realzando la espectacularidad, efectos especiales y el humor, erradicando la violencia y el sexo que marcó la serie desde el principio. Si en “La espía que me amó” el elegante malo de turno quería acabar con la vida en la tierra para construir una civilización submarina, en esta tenemos a Hugo Drax (Michael Lonsdale), que cita a Oscar Wilde e interpreta al piano temas de Chopin, pero que quiere lanzar un gas que acabe con la vida en la tierra, para crear una civilización de gente perfecta en el espacio.Moonraker-Poncho-3Tras el éxito de las persecución de lanchas de “Vive y deja morir” y “El hombre de la pistola de oro“, aquí tenemos persecución por partida doble, primero en los canales de Venecia con Bond paseando plácidamente en solitario mientras percha un gondolero, para justificar una escena en que pueda ser atacado por una góndola funeraria y así descubrir que la góndola de 007 esconde mil y un artilugios, pero además tenemos una segunda persecución por la selva amazónica, con una lancha moderna con más gadgets todavía, en la que John Barry recupera su tema de “007” y termina nada menos que sobrevolando las cataratas de Iguaçú en ala delta.

Se repite la escena de la persecución enmedio de un Carnaval (estamos en Río de Janeiro) y también se ata a Bond a una máquina que está a punto de costarle la vida, como ya vimos en “Operación Trueno“. Desmond Llewelyn repite como Q, dotando al agente de curiosos artilugios que justo tiene a mano para librarse de una situación complicada que van desde un reloj que dispara dardos que atraviesan el acero, e incluye explosivos de gran potencia, así como una pitillera que servirá para desvelar combinaciones de cajas fuertes, o un bolígrafo punzon para desemabarazarse de una pitón gigantesca. moonraker12La espectacularidad y exotismo de Venecia, Río de Janeiro, Cataratas de Iguaçú o el impresionante castillo donde vive Drax, que por esa magia que nos da el cine se emplaza en California, aunque realmente está en las afueras de París, o un templo maya enmedio de la selva brasileña que esconde la guarida del villano con su plataforma de lanzamiento de cohetes, amén de un monasterio colonial dentro del cual vemos a monjes karatekas y el laboratorio de Q, donde está situado el cuartel general de los “buenos”, siguen haciendo trabajar la imaginación de los guionistas.

A todos los emplazamientos naturales se le suman los excelentes decorados creados por el insustituible Ken Adam, que de nuevo consigue dar una imagen espectacular a la película, además de los cuidados efectos especiales para los que se buscó incluso el asesoramiento de la NASA en las escenas que ocurrían en el espacio, donde asistimos a la clásica pelea final entre los ejércitos de los “malos” y los “buenos”, de forma que aunque la película sea otro comic más, no da tiempo al reposo y consigue lo que pretende, entretener.moonraker7Tras el buen funcionamiento en taquilla de que Bond trabaje con una agente femenina en “La espía que me amó”, aquí será con una agente de la CIA, que de nuevo es una mujer inteligente, agresiva y dulce a la vez, que en su primer encuentro cuando Roger Moore va buscando al Dr. Goodhead descubre que es ella, le dice asombrado responde: “¡Una mujer!”, que cosas del doblaje español cambiaron por “¡Tan joven!”, restando tono machista al personaje y ella le responde con cierta ironía: “sus poderes de observación son muy buenos señor Bond”.

El plantel femenino de la película es un cúmulo de espectaculares bellezas y eso antes de llegar a descubrir que Drax busca seres perfectos para crear una nueva raza, pero entre ellas destaca Lois Chiles como Holly Goodhead, nombre curioso de nuevo que vendría a significar “bendita buena cabeza” y como ayudante del villano tenemos a Corinne Clery, famosa por haber protagonizado películas como “Historia d’O” o “Striptease”. También repite Lois Maxwell como Moneypenny y esta fue la última aparición de Bernard Lee como M.MCDMOON EC054El hecho de que gran parte de la película se rodase en Francia, fue buscado específicamente por Broccoli para obtener ventajas fiscales, que a su vez sirvió para que pudiera volver John Barry a componer la banda sonora, que a raíz del éxito sinfónico de “La guerra de las galaxias” pudo componer partes muy sinfónicas, además de la canción cuya letra original titulada “Think of me” escribió Paul Williams, siendo interpretada por Johnny Mathis tras rechazar de nuevo Frank Sinatra el ofrecimiento de grabar un tema de 007, pero ni Mathis ni el equipo quedaron satisfechos con la grabación y se recurrió a Hal David que tan bien había resuelto las letras de “Al servicio secreto de su Majestad” para que escribiese una nueva letra y así surgió “Moonraker”, que prácticamente con la misma música y arreglos grabó Shirley Bassey convirtiéndose en otro éxito.

MÚSICA: John Barry
LETRAS: Hal David
DURACIÓN: 126 minutos

moonrak cd
Existe el CD con la banda sonora de la película, aunque lamentablemente falta bastante música ya que al grabarse en Francia y haberse perdido los masters, no se ha podido publicar todo el score en las reediciones ampliadas del CD, confiemos en que aparezcan algún día y podamos disfrutarla en su totalidad.

moon dvd moonraker-blu-ray
La película por supuesto también está publicada en DVD y Blu Ray

Para terminar algunos videos
Los títulos de crédito con la canción interpretada por Shirley Bassey


la misma canción pero en la versión disco que aparecía en los créditos finales de la película
https://www.youtube.com/watch?v=UlARuAs_k18
el tema con arreglos de David Arnold y cantado por Shara Nelson

el excelente tema “Flight into space” con un John Barry inspiradísimo

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad