
COMPANY, Londres 2018
Hablar a estas alturas de “COMPANY“, el musical de Stephen Sondheim estrenado hace más de 40 años parecería inútil ya que poco se podría decir que aún no se hubiese dicho, pero hete aquí que un cambio de matiz, hace que vuelva a dar un giro esta obra tantos años después y es que nada más y nada menos que el personaje protagonista de la función, Bobby, sobre el que giran todos los personajes, ahora será interpretado por una mujer.
Marianne Elliott, la brillante directora inglesa que ha ganado el Olivier y dos Premios Tony a la mejor dirección por “War Horse” y “The curious incident of the doy in the night-time“, fue la que tuvo la idea y le propuso a Sondheim adaptar su musical “Company” de forma que ese joven soltero al que todos sus amigos en pareja intentan buscarle una “compañía”, pasa a ser una mujer con los consiguientes giros para el resto de personajes.
El compositor aceptó encantado argumentando que lo que distingue al teatro del cine es que puede nutrirse de diferentes actores para ofrecer nuevas perspectivas y que siempre estará abierto a otras propuestas cuando alguien tan imaginativa como Marianne Elliott le aparezca con una.
El personaje de Bobby se convierte así en Bobbie (Rosalie Craig) y por tanto las novias del Bobby original April, Martha y Kathy ahora pasan a ser los tres amantes Andy (Richard Fleeshman), P.J. (George Blagden) y Theo (Matthew Seadon-Young), con los cambios justos en el texto que apenas modifican el original, pero adquieren diferentes matices al ser interpretados por hombres. Interesante, muy interesante.Joanna la amiga rica, irónica y alcoholizada de Bobby, es el personaje que menos ha cambiado sobre el original, interpretado por Patti LuPone que repite el personaje que ya hiciese en la versión semiescenificada del Lincoln Center en el 2011, protagonizada por Neil Patrick Harris. Ben Lewis interpreta a Larry el marido joven de Joanna.
El reparto lo completan Mel Giedroyc (Sarah), Gavin Spokes (Harry, marido de Sarah), Ashley Campbell (Paul), Jonathan Bailey (Jamie), Daisy Maywood (Susan), Michael Colbourne, Francesca Ellis, Ewan Gillies, Grant Neal y Jaimie Pruden. David (Richard Henders) era un hombre de negocios en la versión original y aquí es el amo de casa que espera la vuelta al hogar de su esposa, Jenny (Jennifer Saayeng) que en esta nueva versión deja de ser la paciente esposa para convertirse en el sostén de la familia.
La original e imaginativa puesta en escena, con sus cambios de decorado para situarnos en diferentes escenarios fluye de forma ágil, manteniendo un pulso narrativo constante, que consigue que la obra se nos antoje más corta de lo que ha sido y es porque nos quedamos con ganas de saber más sobre estos personajes y sus vivencias.
Las múltiples miradas que se nos da sobre la relación de pareja nos permiten reconocer los diferentes estados ante el enamoramiento, el compromiso, la comodidad, el hastío, la soltería, la compañía, el pánico ante el cambio, etc. y así cruzan por la obra momentos de reflexión como el de “Sorry-Grateful”, divertidos como “You could drive a person crazy”, irónicos como “Ladies who lunch” o estresadamente cómicos como “Getting married today”, que permiten lucirse a Patti LuPone y Jonathan Bailey especialmente en estos dos últimos, que se llevan los mayores aplausos aparte de la protagonista.Quedan los finales de cada acto para lucimiento de Rosalie Craig con “Marry me a little” en la mitad del musical, cuando todavía Bobbie duda en querer comprometerse en una relación y lo pide con la boca pequeña, a diferencia de en “Being alive” con la que se cierra la obra tras su decisión de comprometerse con alguien que la haga sentirse viva con uno de esos famosos juegos de palabras de Sondheim “But alone is alone not alive” (porque estar solo no es estar vivo) y además nos quedarán los números alegres como “Company” o “Side by side” para salir tarareando del teatro y de buen rollito.
Da gusto cuando alguien con imaginación y creatividad como esta directora sabe subir al escenario algo escrito hace mucho tiempo y darle ese aspecto de recién estrenado y completamente actual, en la forma, manteniendo el fondo.Se ha confirmado la grabación de un disco con esta producción en la que esperamos se mantenga todo el score del musical incluyendo los pasajes instrumentales.
MÚSICA Y LETRAS: Stephen Sondheim
Todavía no hay fecha para la publicación del CD con esta producción de Londres
Para leer más sobre los orígines del musical entrar en el enlace “COMPANY, el musical”
Terminamos con algunos videos promocionales de esta producción
https://www.youtube.com/watch?v=xgVC1qEjDM0
Yo lo que no entiendo es por qué tienen que cambiar el sexo de April. Porque (como muy bien han dicho en el foro de Theatre Board) ¿qué pasará ahora con el hilarante “June … April” de “Barcelona”? ¿Y qué pasará con las otras dos chicas de “You Could Drive A Person Crazy”? Ya que han decidido cambiar el sexo del protagonista, también, podrían hacer que éste ahora sea una lesbiana o bisexual (como lo fue Bobby en algún montaje). Creo que así todo sería un poco más interesante y no solo un “gimmick” para vender entradas. No creo que tengan problemas de atraer al público ahora que LuPone se ha unido a la compañía (Por cierto, me encantó en “War Paint”).
Supongo que lo que quieren es mostrar que no hay nada malo en que una mujer tenga muchas parejas antes de casarse. Ya sabes, criticar lo de “Si lo hace un hombre es un macho y si lo hace una mujer es una …” Pero aún así tendrán que resolver muchos problemas. ¿Cómo venderán al público de hoy el mensaje: Una mujer no puede ser feliz sin un hombre e hijos? No sé. Espero que nos sorprendan gratamente.
Lo que sí sé es que Sondheim me hace mucha gracia. Durante años se ha negado a dar permiso a aquellos que han querido hacer que Bobby sea explícitamente gay, pero está encantado de que sea una mujer (heterosexual).
Habrá que esperar a ver todos los cambios y desde luego supongo que el hecho definitivo para que Sondheim lo apruebe es que haya sido esta directora la que lo haya propuesto y más a la vista de su currículum con historias que parecían casi imposibles de llevar a escena.
Gustos como colores. Buena escenografia, los cubos sirven para todo. Bien Bobbie, LuPone es ella, Not Getting Married Today espectacular. En resumen nueva version muy acertada, y los cambios en los personajes logicos y naturales.
Curiosidad: el dia que fui estaban Patrick Stewart y su pareja al lado.
Solo la habia visto en las versiones que existen en DVD y la produccion actual me ha parecido perfecta, de hecho tras verla se ha convertido en uno de mis Sondheims favoritos.
Por motivos personales siempre fue y será mi Sondheim favorito. Y Sondheim un genio al que siempre vuelves.
A mi me ha convencido en esta nueva versión, las anteriores wue habia visto semi escenificadas no terminaban de engancharme.