![](https://i0.wp.com/www.love4musicals.com/wp-content/uploads/2019/09/the-lehman-trilogy-407240630-1000x584-e1562229544975.jpg?fit=997%2C467&ssl=1)
LEHMAN TRILOGY
“Lehman trilogy” es un estudio de Stefano Massini siguiendo a lo largo de 164 años la historia de una familia, los Lehman, desde 1844 cuando Henry Lehman, un judío alemán emigró a Estados Unidos y abrió su primera empresa en Alabama, reinventando sus negocios, superando el crack de 1929, hasta la caída de su holding de bancos en 2008, que arrastró a la mayor crisis financiera de la historia, de la que aún no nos hemos recuperado.
Este estudio se gestó como un programa de radio estrenado en francés en Saint-Étienne, en 2012, antes de pasar al Piccolo Teatro de Milán donde se estrenó en 2015. A partir de entonces se ha traducido a 11 idiomas y se está representando por toda Europa. Sam Mendes dirigió la versión en inglés para el Royal National Theatre en 2018, consiguiendo reducir a tres horas las cinco hora del original y que es la misma versión se vió en Broadway en 2019.
![](https://i0.wp.com/www.love4musicals.com/wp-content/uploads/2019/09/Lehman-Trilogy-1-e1562230849930.jpg?resize=898%2C429&ssl=1)
Una escena del montaje inglés
Sam Mendes contó con tres actores para dar vida a padres, hijos, abuelos y hasta más de 120 personajes que aparecen en la obra, que abarca tres generaciones y se representa en una especie de caja transparente, que encierra una oficina y puede girar para ofrecernos diferentes perspectivas, algo totalmente diferente a la versión española que nos presenta Sergio Peris-Mencheta, aunque con una duración muy similar.
La obra se divide en tres actos de 50 minutos cada uno: “Los tres hermanos”, “Padres e hijos” y “El inmortal”. En la versión española son seis los actores que dan vida a todos los personajes. Cada actor tiene un sustituto que se sabe su papel y se alternan en las funciones, Ya que la obra es todo un tour de force para cualquier actor. Litus Ruiz, David P. Bayona, Pepe Lorente, Ignacio Rengel, Aitor Beltrán, Oscar Martínez, Victor Clavijo, Ferrán González, Darío Paso, José Gimeno, Leo Rivera y Daniel Huarte, además interpretan en directo la música escrita a propósito para el espectáculo.
![](https://i0.wp.com/www.love4musicals.com/wp-content/uploads/2019/09/lehman-trilogy-k0JG-1248x698@abc-e1562230925549.jpg?resize=980%2C550&ssl=1)
Una escena del montaje español
Litus Ruiz es el responsable de la dirección musical de los temas escritos por él mismo con Xenia Reguant, Ferrán González y Marta Solaz, que para unos momentos puntuales de la obra se sirven de dos temas de Bob Dylan (Blowin’ in the wind” y Knockin’ on Heaven’s door), además del “Twist and shout de Beatles en esta vorágine de situaciones repleta de humor que adopta en momentos aire de cabaret o espectáculo circense, sin por ello dejar de ser incisivo y claro con la implantación del capitalismo en nuestra sociedad.
Una puesta en escena muy original, aparentemente sencilla, pero minuciosamente estudiada que funciona como un reloj. Toda una lección de economía servida de forma muy clara al público, con un lenguaje muy directo que juega con la música y unos actores/músicos, que se entregan a sus personajes mientras tocan el violín, piano, batería, guitarra o armónica.
![](https://i0.wp.com/www.love4musicals.com/wp-content/uploads/2019/09/1535386392_802115_1535392524_noticia_normal.jpg?resize=770%2C576&ssl=1)
El reparto español con el director en el centro
Resumiendo, toda una lección de teatro con una puesta en escena brillante, una versión inspiradísima y un reparto (doble) perfectamente escogido que está a la altura del texto y de la versión, que ya es decir.
TEXTO: Stefano MASSINI
VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Sergio Peris-Mencheta
MÚSICA: Litus Ruiz, Xenia Reguant, Ferrán González y Marta Solaz
Termino con unos videos promocionales de la versión inglesa y española