
MUERTE DE UN VIAJANTE
Arthur Miller es indudablemente uno de los autores americanos más galardonado y representado del siglo XX. Con poco más de 30 años, estrenó en Broadway “TODOS ERAN MIS HIJOS” (1947), una denuncia sobre las fábricas de armamento, que permaneció casi un año en cartel cosechando varios premios. En 1949 superó todas las expectativas con su siguiente obra, “MUERTE DE UN VIAJANTE”, con la que ganó el Premio Pulitzer y 3 Premios Tony, convirtiéndose rápidamente en un clásico teatral. En la década de los cincuenta todavía nos dejó grandes obras como “UN ENEMIGO DEL PUEBLO” (1950), “LAS BRUJAS DE SALEM” (1953) o “PANORAMA DESDE EL PUENTE” (1955), con la que ganaría su segundo Premio Pulitzer.
Casado en 1956 con Marilyn Monroe escribió el guion para su última película “VIDAS REBELDES” (1961) y de alguna forma plasmó parte de su experiencia con la actriz, durante su matrimonio en “DESPUÉS DE LA CAIDA”. En 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras y si bien prácticamente todas sus obras han podido verse en España, es “MUERTE DE UN VIAJANTE” la que hemos podido ver en varias ocasiones, desde el histórico “Estudio 1” de TVE en 1972 con José María Rodero y Juan Diego, hasta las que estrenaron en teatro Carlos Lemos con Paco Rabal en 1952 y con Fernando Guillén en 1959. Otras versiones famosas fueron las de José Luis López Vázquez en 1985, la de José Sacristán en 2001 y la de Jordi Boixaderas de 2009, en catalán dirigida por Mario Gas.
La adaptación que ha hecho Natalio Grueso ha sido traducida directamente del original. La ha dirigido Rubén Szuchmacher y como comentó Imanol Arias, es la versión más próxima a la que dirigió de su propia obra el mismo Miller en China, centrándose en las palabras, las conversaciones de esa familia de Willy Loman que lucha por que sus hijos consigan triunfar en la vida y se descubre como un fracasado, dentro de la sociedad en la que vive. La versión de China se estrenó como “Muerte en Beijin”, ya que el autor defendía que no se trata de un mal americano, sino que ocurre en todas las sociedades actuales.
Esta versión tiene a Imanol Arias (Willy Loman), Fran Calvo (Bernard / Ben), Cristina de Inza (Linda), Virginia Flores (mujer), Andreas Muñoz (Biff), Carlos Serrano-Clark (Happy) y Miguel Uribe (Charlie / Howard). Tras más de 200 funciones desde su estreno en Septiembre de 2021, cierra su gira española en el Teatro Olympia de Valencia, donde estará del 3 al 14 se Mayo de 2023, antes de viajar a Latino América para representarla por varias ciudades del continente americano.
TEXTO: Arthur Miller
VERSIÓN: Natalio Grueso
DIRECCIÓN: Rubén Szuchmacher
Os dejo el video de la rueda de prensa en la que Imanol Arias comentó su proceso con esta obra