VANGELIS, músico

¿Cómo presentar al músico Vangelis Papathanassiou?, o ¿acaso necesita presentación?. Este compositor griego que ha escrito tantas y tantas melodías, que ha colaborado con músicos como Jon Anderson, el que fuese vocalista de la banda de rock Yes, que llamase la atención del mismísimo Quincy Jones que llegó a arreglar uno de sus temas, “State of Independence”, para el disco que estaba produciéndole a Donna Summer, que se alzó con el Oscar a la mejor banda sonora original, por su composición para “Carros de fuego”, que ha colaborado con la mismísima Irene Papas en los arreglos para dos discos de canciones populares griegas, que supo fusionar las imágenes de “Blade Runner” con su música de forma que ya van unidas para siempre….

Alguien que comenzó a edad muy temprana en su Grecia natal y saltó a la fama con su grupo Aphrodite’s Child, aunque como siempre fue el vocalista, Demis Roussos, el que sacó mayor partido de aquellos temas, pero Vangelis destacaría pronto en solitario por las músicas para los documentales de Frédéric Rossif como “L’Apocalypse des animeaux” y “Opera suvage”, así como para la serie “Cosmos” de Carl Sagan, o con Jaques Cousteau y su mundo marino, que llamaron la atención de realizadores cinematográficos como Peter Weir que introdujo su famoso tema “L’enfant” en la banda sonora de la película “El año que vivimos peligrosamente” (The year of living dangerously, 1982), cuya banda sonora escribió Maurice Jarre.

VangelisSus colaboraciones con las cantantes Nana Moskouri, Milva, Monserrat Caballé, Merlina Mercouri, o el mismísimo Sean Connery que recitó el poema “Ithaca” de Cavafis sobre una composición suya, ha hecho que su trabajo no tenga límites y lo ha demostrado composiciones además para teatro en “Elektra”, “Medea” o “Las Troyanas”, así como para ballets como “Frankenstein” o “La Bella y la Bestia”, así como otros trabajos suyos para el cine como “Desaparecido” (Missing) de Costa Gavras, “1492, En busca del Paraíso” de Ridley Scott, “Motín a Bordo” de Roger Donaldson, “La peste” de Luis Puenzo, “Alexander” de Oliver Stone, o “Lunas de hiel” de Roman Polanski, entre otros, pero que en su mayoría no han sido editadas en soporte doméstico y sólo pueden escucharse en la película.

Un compositor del que los directores de cine con los que ha trabajado, han declarado quedar impactados al verle componer directamente con lo que le transmiten las imágenes, en fin un ser privilegiado para la música, que ha sabido como nadie fusionar la música electrónica y es de los pocos que en sus discos podemos leer que la música ha sido compuesta, arreglada, producida e interpretada por él mismo.

Os dejamos con un repaso con imágenes y música de su vida

un video con el tema que escribió sobre el poema de Kavafis “Itaca”, sirviéndose de la voz de Sean Connery.

y el espectacular concierto de Mythodea compuesto para la Misión de la Nasa – Odisea a Marte, que terminó como bis con su tema para “Carros de fuego” y donde la orquesta la dirige Blake Neely, conocido por los amantes del cine que acudimos al Festival de Música de Cine de Córdoba
http://www.youtube.com/watch?v=VnsAdDeDDMk

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad