
THE MOST HAPPY FELLA
El original parte de la obra de teatro “They knew what they wanted” de Sidney Howard, que se estrenó en el Teatro Garrick el 24 de noviembre 1924, donde se representaría en 192 ocasiones. La obra fue galardonada con el Premio Pulitzer de Drama en 1925. La obra se ha repuesto en numerosas ocasiones, incluyendo una aclamada producción de Broadway de 1975 que fue dirigida por Stephen Porter.
El éxito de la obra hizo que conociese diversas adaptaciones al cine. La primera fue en 1928 con el título de “The secret hour”, protagonizada por Jean Hersholt, a la que seguiría “A lady to love” en 1930, protagonizada por Edward G. Robinson y por último la que dirigiese Garson Kanin en 1940 con el título del original teatral “They knew what they wanted”.Sería un amigo de Frank Loesser, quien hablaría al compositor de las posibilidades de hacer de esta obra, un musical. Nada menos que el compositor americano que escribió “Guys and dolls” en 1950 y “How to succeed in business without really trying” en 1961, recientemente repuestas en Broadway y sin duda sus dos mayores éxitos, aunque no hay que olvidar esta otra joya que escribió entre estos dos trabajos con el nombre de “The most happy fella”. Loesser tras leer la obra estuvo de acuerdo en hacer de ella un musical, aunque tardó cuatro años en el proceso de escribir el libreto, música y letras, hasta estrenarla en Mayo de 1956, llegando a representarse en 676 ocasiones.
Tras el estreno algunos críticos encuadraron este trabajo como una ópera, a lo que el autor comentó “Puede parecer que tenga tendencias operísticas. Si a la gente se lo parece, bien. Es cierto que tiene muchas canciones, pero es un musical con música. Al final, me quedo con una historia completamente cantada y bailada, que nos cuenta una cálida historia de amor, con un final feliz”. Realmente éste fue uno de los primeros musicales, donde prácticamente todos los diálogos eran cantados.La historia nos presenta a Rosabella, camarera de un restaurante en San Francisco, que recibe un pasador de corbata con una carta de amor dirigida a “Rosabella”, que firma un tal Tony, en un inglés defectuoso, pidiéndole una foto suya y que se la envíe a su casa en el valle de Napa. Rosabella, desoyendo el consejo de su amiga y compañera Cleo, decide responderle, para ver qué sucede.
Los habitantes de Napa están encantados cuando Tony, que ha estado participando desde hace cuatro meses en un “correo del amor”, recibe una carta con la foto de Rosabella, pero su hermana Maria le dice que tiene pocas posibilidades con su edad y corpulencia. Cuando Joey, el joven y guapo capataz de la granja de Tony, le dice que deja el trabajo y se marcha del pueblo, le da a Tony la idea de pedirle una foto y envíarsela a Rosabella, como si fuera la suya, proponiéndole además matrimonio, a pesar de todas las protestas de su hermana.La fiesta de bienvenida para Rosabella está lista, pero Tony descubre que Joey sigue aún en el pueblo y acudirá a la fiesta, por lo que nervioso, cuando iba a recoger a Rosabella, se estrella con el camión. La joven llega al pueblo con el cartero y reconoce a Joey por la foto, pero él desconocedor del tema le dice que no sabe nada, por lo que Rosabella humillada quiere huir del lugar, pero en ese instante aparece Tony gravemente herido tras el accidente. Desconcertada por la situación y compadeciéndose de Tony acepta casarse con él, porque él se lo ruega diciéndole que quizá no sobreviva al accidente, ella aturdida acepta.
A la vista de los acontecimientos, Joey decide aplazar su marcha hasta que Tony se recupere, haciéndose cargo de la granja mientras tanto, aunque algo deprimido por haber tenido que cambiar sus planes, al igual que Rosabella que tampoco está cumpliendo el que pensaba sería su sueño y en un momento de debilidad mutua, hacen el amor.
Tony se recupera del accidente lentamente, pero debe permanecer todavía en una silla de ruedas. Rosabella empuja la silla de Tony y poco a poco van conociéndose. Cuando ella le habla de su amiga Cleo, él la convence para que la invite a irse a vivir con ellos. Cleo llega y conoce a Herman, congeniando ambos desde el primer momento, en cuanto descubren que los dos son de Dallas.
La mejoría de Tony va en aumento, hasta que por fin ya puede andar. Rosabella cada vez está más enamorada de Tony, aunque éste, consciente de la diferencia de edad, la trata como una niña, hasta que un día ella le declara sus sentimientos y él loco de alegría anuncia la noticia y la arrastra a un vigoroso baile, en el que ella se desmaya. El doctor dice a Tony que ha sido un mareo por la emoción y mientras él canta expresando su felicidad con su esposa, Rosabella le cuenta a Cleo que está embarazada de Joey.
Todos están celebrando el amor entre Tony y Rosabella, aunque Cleo está más preocupada en conseguir que Herman se le declare. Finalmente quedan solos Tony y Rosabella, momento que aprovecha ella para contarle la verdad de su desmayo y se marcha con Cleo. Tony descubre que Joey también se ha marchado y cree que se han ido los dos juntos y toma un arma partiendo hacia la estación de autobuses, pero allí encuentra a Rosabella sola, porque Joey ya se marchó. Cleo, Herman y Maria insisten a Tony para que deje marchar a Rosabella, pero finalmente es Tony quien convence a Rosabella, para que vuelva con él a la granja y decir a todos en el pueblo que Tony es el padre.
La obra como hemos dicho ha conocido muchas reposiciones, incluso se ha representado en el Goodspeed Opera House en 1991 y en el 2006 en el New York City Opera, siendo hasta la fecha la última revisión la que se hizo en el ciclo Encores del New York City Center en Abril de 2014, dirigida y coreografiada por Casey Nicholaw (“The Book of Mormon”, “Elf The Musical”, “The drowsy chaperone” y “Monty Phyton’s Spamalot”.El reparto de la versión del 2014 en los Encores ha sido el siguiente Laura Benanti (Rosabella), Shuler Hensley (Tony), Cheyenne Jackson (Joey), Heidi Blickenstaff (Cleo), Brian Cali (Ciccio), Bradley Dean (Guiseppe), Zachary James (Pasquale), Jay Armstrong Johnson (Herman), Jessica Molaskey (Marie), Kevin Vortmann (Doctor).
MÚSICA Y LETRAS: Frank Loesser
Existen varias versiones del audio del musical, concretamente la original de Broadway y la de la reposición de Broadway en 1992, si bien esta última la parte de la orquesta está reducida a un par de pianos, que fue autorizada por el compositor.
Para terminar os dejo algunos videos
y una versión completa de la obra del año 2012 de la DiCapo Opera Theatre
https://www.youtube.com/watch?v=IrUgaskRhIA