EL GUARDAESPALDAS, apuesta de Stage España para 2017

La nueva apuesta musical de Stage Entertainment para España es “EL GUARDAESPALDAS” (The Bodyguard), la historia del atractivo y duro guardaespaldas que interpretó en cine Kevin Costner, protegiendo a una no menos seductora e imponente Whitney Houston, una cantante pop acosada por un maníaco que quiere acabar con ella y que arrasó en las taquillas en 1992 y en venta de CDs con la banda sonora de la película, que reunía un buen puñado de canciones de la cantante de color, además de la impresionante versión que hizo del “I will always love you” que vendió más de 454 millones de ejemplares.

Durante mucho tiempo se barajó la posibilidad de convertir la película en un musical, pero pasaron VEINTE AÑOS desde el estreno de la película para que se pusieran manos a la obra, con tan buena o mala fortuna que con la fecha del estreno ya anunciada para Londres llegó la noticia de la muerte de Whitney Houston, aunque siguieron con la propuesta estrenándola en el Adelphi Theatre el 5 de Diciembre de 2012, con Heather Headley en el papel protagonista en el que además de las canciones de la película se añadieron otros éxitos de Houston como “I’m Your Baby Tonight”, “How Will I Know” o “I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)”, cerrando en Agosto de 2014 para emprender una gira por Reino Unido.

Maxi Iglesias e Iván Sánchez se alternarán en el papel del guardaespaldas Frank Farmer

El musical ha podido verse en Paises Bajos, Alemania, Australia, Corea, Canadá y ha estado de gira por Estados Unidos aunque no ha llegado a estrenarse en Broadway y ahora nos llegará al Teatro Coliseum de Madrid el 28 de Septiembre de 2017, con un reparto liderado por Iván Sánchez alternando con Maxi Iglesias en el papel de Frank Farmer, el guardaespaldas.

Para dar vida a la cantante Rachel Marron tras un casting en los cinco continentes cuando escucharon a Fela Domínguez supieron que la búsqueda había terminado y la intéprete de Nala en “El rey león” de Méjico vendrá a Madrid para protagonizar este musical y sacar adelante los grandes éxitos de Whitney Houston que no se quedan sólo en los de la película y serán interpretados en inglés. Aquí os dejamos un video el que Fela canta las canciones del musical, sencillamente increíble..

La adaptación y traducción del libreto se ha encomendado a Alberto Conejero, ganador del Premio Max al Mejor Autor de Teatro en 2016 por su obra “La piedra oscura”. La dirección es de Carline Brouwer, con coreografías de Kim Duddy, supervisión musical de Ad van Dijk y Sergi Cuenca y dirección musical de Xavier Torras.

MÚSICA Y LETRAS: Varios

Las entradas ya están a la venta en este enlace

Terminamos con algunos videos promocionales
Primeras impresiones antes del estreno con los intérpretes y tras el estreno con el público

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Jose dice:

    Yo tengo bastante claro que la protagonista será Mireia Mambo. Y respecto a los protagonistas masculinos a priori muy bien elegidos. No sé si su personaje canta o no, si lo hace, espero que sean más que una cara bonita y nos sorprendan.

    • allwebber dice:

      Yo también estoy de acuerdo contigo en que Mireia Mambo tuene todos los números para ser Rachel Marron y ella y su hermana son las únicas que actúan cantan, ellos sólo interpretan.

  2. Jose dice:

    Yo fui el viernes a las 22:00. No estaba Fela Domínguez, si no la cover. Como guardaespaldas actuó Ivan Sánchez. Lo de Iván Sánchez era lo esperado tal como lo marca el calendario de la web del musical. Lo otro me extrañó porque era la función del viernes noche y el estreno fue el día anterior.

    En primer lugar, he de decir que el mayor atractivo del musical, ya que la historia me la sé de memoria, es el tan publicitado parecido de la voz de Fela, buscada en el mundo entero, con la de la desaparecida diva del pop. Claro, cuando ves bajar a otra al escenario, pues te da un poco de bajón. Normalmente cuando pasa esto, tampoco te dura mucho tiempo, porque los cover suelen ser hasta mejores que los famosos principales, porque están ahí por méritos artísticos únicamente, y no sólo por fama. Pero en este caso Fela tampoco es famosa y está ahí por su calcada voz. Y la cover, pues cantaba bien, llegaba a las notas altas, que no son fáciles, con buena técnica vocal y hacía todas las coreografías. Pero vas esperando oír lo más parecido que puede haber a Whitney, tal como se han cansado de publicitar, y la voz de la cover no se parecía la verdad. Seguramente el problema sea mío por esperar eso del musical, y no ir con la mente abierta. No lo niego. Lo que pasa es que tampoco llegó a emocionarme en ningún momento, ni vocal ni actoralmente.

    Por otro lado, respecto a los decorados, están compuestos por unos paneles led que avanzan y se alejan, con renders y 3D de exteriores, interiores, escenarios. La verdad que es muy inteligente haber utilizado este sistema porque vale para todo. También salen 2 paneles de cada uno de los lados en algunas ocasiones, y no faltan algunas estructuras sobre los paneles led en ocasiones que juegan con que aparece en los paneles y da mayor profundidad. Hay además cintas mecánicas como las de los aeropuertos en las que simulan que van andando o por las que se van los bailarines del escenario. Y mucha iluminación móvil como en los conciertos. Además bajan estructuras que dan bastante vida al espectáculo. El único problema es que para todo este sistema han subido el nivel del escenario demasiado y hay que comprar por lo menos fila 6 para ver algo, los de las primeras filas se estaban levantando todo el rato porque no veían… error de cálculo.

    Vocalmente destaca la actriz que hace de la hermana, aunque sobreactúa en ocasiones al cantar y todo el rato al actuar. De hecho el nivel actoral en general es bastante pobre. Dicen sus frases y poco más, aunque a veces se traban (pero entiendo que lo acaban de estrenar). Pero no te transmiten nada la verdad. Con decir que el único que me dejó buena impresión fue Iván Sánchez, siendo un actor bastante limitado. Al terminar la escena del karaoke nos pusimos todos a aplaudirle (el aplauso más largo y fervoroso de toda la función, más que cualquier canción de Rachel, excepto “I will always love you”) porque salva la escena con mucha comicidad y naturalidad. Te lo crees.

    En cuanto a la hermana, no me gusta el cambio que le han hecho respecto a la película SPOILER en la película el acosador que parecía que iba a ser el asesino al final era un friki inofensivo, pero la hermana que sentía envidia de Rachel y atracción por Frank, contrataba a un asesino a sueldo para que la matara, arrepintiéndose en el último momento eso sí. En el musical, tiene envidia de Rachel igual y amor por Frank (ya no sólo atracción), pero el único mal que hace es “contestar un e-mail”, que no se entiende qué e-mail contesta ni a quién, ni si tiene que ver con el acosador… y el acosador sí que es el asesino, con lo cual no hay sorpresa final, que era el único atractivo del guión de la peli: el saber que había sido la hermana por envidia FIN SPOILER

    Los bailarines y el acosador tienen cuerpos musculosos y son bastante atractivos, alegran la vista, lo que siempre está bien. Además del atractivo del guardaespaldas Iván Sánchez por supuesto.

    Lo que menos me gustó fue el personaje del relaciones públicas de Rachel, extremadamente estereotipado como el mariquita de las películas clásicas, cuando un gay en un guión sólo podía ser el hortera plumífero cansino del que todo el mundo se ríe y que nadie aguanta, frívolo, superficial, algo mayor y poco atractivo. Cada vez que sale a escena me sentía profundamente ofendido sinceramente. Ni en el programa de Ana Rosa ni en Sálvame hay tanto grito ni tanta pluma. Se supone que es el punto de comedia para aligerar el “drama” y les ha salido el tiro por la culata, porque la gente no movía ni una ceja, ante ridículo semejante, cuando repite varias veces que le escuece el culo dando saltos como una rana es para salir corriendo (se nota demasiado que se han basado en los tan actuales chistes de Arévalo). No hará gracia ni a los homófobos.

    Por último hablaré del sonido. Una gran idea el colocar a los músicos en los palcos laterales en lugar de bajo el escenario, ya que en algunos momentos, se les ilumina y añaden un plus a la escena. Es cierto que han intentado que sea más un concierto que un musical y eso se nota también en el sonido, digamos que menos limpio que en los musicales tradicionales y queda muy bien.

    En mi función hubo un fallo en la canción “I will always love you”, que para nada achaco a la cantante, ya que fue problema del técnico de sonido o del director no lo sé seguro. Es una canción complicada de por sí, pero a esto hay que añadir que la voz comienza sin apoyo musical, por lo que a través del “pinganillo” que lleva en su oreja la cantante, el director tiene que tocar con el teclado la nota para que Rachel sepa el tono de la canción y no lo oye nadie más que ella, ya que es imposible recordar una nota en concreto a no ser que tengas el llamado “oído absoluto” o una memoria de elefante, y más después de haber cantado otras 10 canciones justo antes. Con la increíble tecnología que hay aquí es un poco bochornoso que no saliera bien, pero bueno, llevan pocas funciones. El caso es que la cantante comenzó un tono y medio más bajo, y cuando empezó la música tuvo que adaptarse rápidamente subiendo de golpe. Lo salvó como pudo, porque es una profesional, pero menudo rato tuvo que pasar la pobre lanzándose al vacío sin red.

    En definitiva es un musical jukebox disfrutable en el que si te toca Fela, seguro que es un experiencia única, y si no, pues pasas un buen rato, pero no te cambia la vida. Es de los pocos musicales que he visto en los que no me han hecho llorar ni siquiera emocionar en ningún momento, que estando “I will always love you”, “Run to you” o “A moment in time” tiene delito…

    A ver si alguien ve la función con Fela y puede dar su opinión.

    • allwebber dice:

      Gracias por compartir tu experiencia.
      Ya dije que yo vi el musical en Londres con Header Hedley y tampoco me entusiasmó, pero es que no es mi tipo de musical.
      La factura técnica de los musicales de Stage siempre es una garantía y deguro que tendrá su público.
      Ya comentaré cuando la vea.

  3. Herles dice:

    Cuanto dura en total?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad