TERCERA SETMANA 2017
El viernes 26 de mayo de 2017 se dio a conocer a los medios la programación del Festival Tercera Setmana que celebrará su segunda edición del 8 al 18 de junio, ampliando su área de cobertura a Alicante y Castellón, dos nuevas sedes que se suman a València con la voluntad de crecer y asentar la propuesta en ambas ciudades, vertebrando un festival interterritorial que aúne a las tres capitales valencianas.
El eje Comunidad Valenciana – Baleares – Cataluña protagoniza la programación que presentó su director, Salva Bolta, recalcando que hay 27 propuestas que comparten territorialidad, identidad, idioma y cultura, destacando la vuelta del Teatre Lliure a València tras décadas de ausencia, con “Dona no reeducable”, dirigida por Lluís Pasqual y protagonizada por Míriam Iscla en la piel de la periodista rusa Anna Politkóvskaya, enfrentada a Vladimir Putin y asesinada en 2006.
El dramaturgo libanés Wajdi Mouawad es otro de los protagonistas del festival con “Un obús al cor”, autor que vuelve al festival tras estar presente el año pasado con “Sedientos” bajo la dirección de Paco Maciá y aún reciente en la memoria de todos su impactante “Incendios” dirigida por Mario Gas con Núria Espert en el Teatro Principal y de la que extrajo un emotivo fragmento el mismo Salva Bolta que utilizó a modo de introducción de esta edición.
Se destacó la apuesta por las producciones valencianas con un total de 19 obras, muchas reunidas en “Connexions”, encuentros interprofesionales con invitados nacionales e internacionales a los que se les ofrecerá un menú escénico, exclusivamente valenciano, con montajes recientes e interesantes que han pasado por la cartelera. En definitiva, una ventana para las producciones valencianas, dentro del compromiso adquirido por el festival con ellas.
Dentro del apartado valenciano se incluyen dos estrenos absolutos, “Les solidàries”, de la compañía A Tiro Hecho dirigida por Carla Chillida y “La capilla de los niños” del reciente Festival Cabanyal Íntim, de la mano de Perros Daneses y con el caso de Las niñas de Alcàsser de fondo.
Este año contaremos con 13 finalistas a los Premios Max, cuya entrega de premios se celebrará en el Palau de Les Arts tres días antes de la inauguración del festival, destacando como favorita “Oskara” que parte con 7 nominaciones y podremos ver en el festival, un feliz cruce entre Kukai Dantza y el valenciano Marcos Morau (Premio Nacional de Danza 2013). Un espectáculo que transita de la brutalidad a la sutileza, en un imaginario que se sostiene en las raíces de la cultura vasca.
Otros nominados a los Max que podremos ver son “Mulïer”, de la compañía de Sueca Maduixa, que opta a dos premios Max, “Síndrhomo”, de La Teta Calva; “Kaspar Hauser. “El huérfano de Europa” de La Phármaco, con Luz Arcas; “Quixote” de Puja! y “Todo el tiempo del mundo”, marcando el regreso al festival de Pablo Messiez, otro de los grandes dramaturgos actuales.
También vuelve al festival otro pilar del teatro contemporáneo español, Alfredo Sanzol, que tras el éxito del año pasado agotando las localidades para “La respiración”, ahora nos trae “La ternura” su divertidísimo trabajo con el que se abrirá el festival. Pablo Remón es otra esperanza de nuestra dramaturgia que nos visita con el estreno absoluto de su “Barbados, etcétera”, repiti8endo con dos de sus actores fetiche, Fernanda Orazi y Emilio Tomé.
Marta Pazos también vuelve al Festival, este año del brazo de Ramón María del Valle-Inclán y el Centro Dramático Galego con “Martes de carnaval” que se verá en gallego con sobretítulos en castellano. Tito Asorey, también gallego, otro nombre que debe marcar el futuro de la profesión llega con “Resaca” obra de creación colectiva próxima al teatro documental, que escarba en la memoria para explicarnos el presente a partir de la desaparición de Alex, un amigo común de todos los implicados en el montaje.
Esa convivencia entre presente y futuro de las artes escénicas la ejemplifica a la perfección la obra “La extinta poética”, que suma el talento de dos miembros de La Zaranda (Eusebio Calonge y Paco de La Zaranda) con el afán investigador de los jóvenes zaragozanos de Nueve de Nueve. El resultado es el retrato visceral de una familia desestructurada y al límite de la locura que prepara la boda de una de sus hijas embarazada, en una obra que no dejará indiferente a nadie.
El Festival rinde un particular homenaje a dos creadores valencianos, de distintas generaciones, pero que coinciden por su inquietud creativa, su huida de espacios comunes y por apostar por un lenguaje propio escénico: Paco Zarzoso y Carla Chillida. De Zarzoso se representarán “Ultramarins” y “Maldito otoño”, mientras que de Chillida veremos “La sección” y “Les solidàries”. Teatro comprometido con su profesión y el entorno social en el que viven.
La programación de Tercera Setmana experimenta un incremento de presencia internacional con cinco espectáculos allende de nuestras fronteras, aumentando más del doble de la primera edición. Francia es el más representado con: el nuevo circo de “Au pied du mur”, en el que la pared vertical con sus agujeros y agarres, el hacha y la cuerda, y dos acróbatas, son los elementos fundamentales; la danza de “Hakanaï” con coreografías digitales que arrastran los sentidos, pero que también hipnotizan con calma; y “En Criant sans faire trop de bruit”, un espectáculo de calle en el que se desafían las leyes de la gravedad desde una cuerda floja.
El pack internacional se completa con otro estreno nacional, “Orbis”, ejercicio de danza muy contemporánea de los británico Humanhood, que llega un mes después de su puesta de largo en Londres; y con “Conditions of being a mortal”, de la compañía húngara Hodworks, una performance que sitúa la insoportable levedad del ser en un territorio de goce y disfrute no exento de brutalismo.
La calle volverá a ser un escenario prioritario del festival con más de doce espectáculos gratuitos de arte de calle, potenciando la interactuación del festival con el espacio urbano. Circo, danza, teatro para todos los públicos, pasacalles, performances y hasta un concierto canino conforman una oferta muy representativa del espíritu del festival.
También crecen las sinergias de Tercera Setmana con otros festivales o iniciativas escénicas como el proyecto Embrions del Festival Escena Poblenou de la que se ha seleccionado “Un leñador no es un diseñador”, que tiene un poco de obra teatral, conferencia, monólogo y exposición con Joan Estrader, agudo renovador del teatro humorístico español de los últimos años.
En similares términos llegan “La extinta poética”, la colaboración con ZGZ Escena, “Joc de xiquetes”, en colaboración con el director artístico de Russafa Escénica, donde fue estrenada y el festival también respalda la iniciativa “Graneros de creación: residencias 17/18” de La Rambleta y Proyecto Inestable, programando dos de sus trabajos, “Desde el infierno” (de Alarcón & Cornelles) y “Les solidàries”.
Estrenamos app
La programación completa con el detalle de cada obra, horarios, espacio donde se representa, e incluso la compra de entradas está disponible en la web www.tercerasetmana.com, además de que podrán descargarse la app elaborada por la empresa villarrealense Yourszene, desde donde se podrá consultar, cómodamente, todas las actividades del festival desde cualquier lugar, además de comprar las entradas para las obras que les interesen. Una estupenda manera de acercarse al menú escénico que se ha preparado desde el festival.
Tercera Setmana es una iniciativa de AVETID y la Universitat de València; presentada por el Ajuntament de València; coorganizada por la Generalitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura; patrocinada por la Diputació de València y el Ajuntament de Castelló; con el soporte de Mercavalència, el Ayuntamiento de Alicante y la Agència Valenciana de Turisme; la colaboración del Teatre Principal d’Alacant, el Centro Dramático Galego, el Centro Dramático Nacional CDN – INAEM, la Generalitat valenciana, el Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana, el Centre del Carme, IVACE, la Fundación SGAE, Renfe, EMT València, Grúas Tomás, Proyecto Off, Peryser, Yourszene; y en sintonía con Graneros de Creación, ZGZ Escena y el Festival Escena Poblenou.