STAGE 15 años de ENTERTAINMENT
Hoy hace una semana, que el pasado 2 de Diciembre de 2014 se cumplían 15 años desde el estreno de “La Bella y la Bestia”, primera producción de CIE España, que en el 2003 se fusionaría con Stage Holding, pasando a llamarse CIE Stage Holding, hasta el 2005 en que el grupo establecido internacionalmente tomó el nombre de Stage Entertainment, manteniéndose en España desde el principio bajo la dirección de Julia Gómez Cora, que confesó que para ella “La Bella y la Bestia” siempre fue su talismán de la suerte.
A lo largo de tan sólo QUINCE AÑOS se ha dado un gran paso adelante en cuanto al teatro musical en España se refiere, porque si bien se habían hecho grandes musicales de forma puntual y aislada, como “Jesucristo Superstar” en 1975, “Evita” en 1980, “Cabaret” y “Los Miserables” en 1992 o “El hombre de la Mancha” en 1997, no ha sido hasta la llegada a la Gran Vía madrileña de títulos -hasta entonces impensables- del musical anglosajón, que se ha conseguido una estabilidad del género en España, a la vez que se ha incrementado la afición por parte del público, gracias al hecho de llevarlos de gira por las grandes capitales, permitiendo conocerlos a más gente.
En principio para celebrar el acontecimiento se programó una fiesta privada de Stage para celebrar con los familiares y trabajadores de la empresa, que muchas veces no tienen ocasión de ver las funciones por estar trabajando en ellas, decidiendo ampliar la gala inicial con un segundo pase, que permitiese incluir en la fiesta aunque fuera de forma simbólica al público amante del género, sorteando unas invitaciones y a empresas de servicios, con las que habitualmente trabajan.
Conscientes de que las dos funciones programadas seguían resultando insuficientes para dar cabida a tanta gente interesada en el tema, ya habían decidido grabarla por Canal+, para emitirla el próximo 28 de Diciembre a las 22,35 horas y parece ser que será editada en formato digital y puesta a la venta, para que pueda llegar a cuantos aficionados queramos quedarnos con el documento en formato físico y verla cada vez que nos apetezca. La función ampliada de la tarde, no fue más que el ensayo general de la gala de la noche, ya que era impensable reunir en otro pase a semejante elenco con unas agendas más que complicadas. De hecho algunos intérpretes no pudieron estar en la función de la tarde por tener grabación programada en televisión o función teatral ya contratada y llegaron con el tiempo justo al Lope de Vega para cambiarse y aparecer en escena, tras una intensa semana de ensayos.
Me llamó la atención ver cómo el público reconocía algunas melodías en cuanto eran insinuadas por el piano o arrancaban aplausos y silbidos tan sólo con ver a algunos intérpretes de espaldas o escuchar su voz entre bambalinas y es que a lo largo de estos 15 años, se ha ido construyendo un star system español, con un número de seguidores, cada vez mayor, que ayudan a mantener vivo este género teatral y musical. A mi lado tenía una joven que iba sola y desde que comenzó el medley del “Fantasma” y durante los temas de “Cats” y “Rent”, no dejó de llorar, hasta que llegó “Fiebre de sábado noche”, relajando un poco tanta emoción contenida.
Como dijo Victor Ullate en su intervención, Stage Entertainment ha servido de plataforma a algunos de sus intérpretes, Julia Möller (Fantasma de la Opera, Bella y Bestia) saltó al West End como Cosette en “Los Miserables”, Gerónimo Rauch (Jesucristo Superstar, Chicago, Los Miserables) está actualmente en Londres interpretando al Fantasma, Daniel Diges (High School Musical, Los Miserables) fue a Eurovisión, Macarena García (High School Musical) ha ganado un Premio Goya, Alfonso Casado (director musical) hoy es el director musical de “Miss Saigon” en Londres, Esteban Oliver (El rey león) estuvo también haciendo su personaje en Broadway….. del mismo modo que a Madrid han llegado intérpretes de habla hispana de otros países, como ocurre en el resto del mundo, donde -salvando las distancias- Hugh Jackman o Anthony Warlow dejaron Australia para probar suerte en el West End o Broadway.
Hay quien se queja diciendo que todavía estamos muy atrasados con respecto a New York o Londres y es cierto, pero si nos fijamos en el número de locales en activo que tiene cualquiera de estas dos grandes ciudades, comparados con los de Madrid, que sigue cerrando teatros, empezaremos a entender por qué. Por otro lado, ¿cuántas productoras privadas hay en Broadway o el West End, con fuertes subvenciones por parte del Gobierno, que han conseguido que ir al teatro se convierta en un hábito familiar?. Es cierto, estamos muy atrasados y más con lo que ocurre en España y con unos políticos que dan la espalda a la cultura, castigándola con ese disuasorio e insoportable 21% de IVA.
Volviendo al tema de la gala, la puesta en escena estuvo cuidada y trabajada al máximo, con una orquesta de 21 músicos vestidos de blanco en el escenario, dirigidos por Alberto Favero y Julio Awad, con un guión de Zenón Recalde que apostó por lo musical, limitando al máximo los discursos o presentaciones. El movimiento escénico estudiado y efectivo de Sonia Dorado, apoyado de unas luces muy bien trabajadas por Carlos Torrijos y un sinfín de actores, actrices, bailarines y cantantes vestidos en rojo y negro, con algún tono plateado o dorado, que dieron un toque de alto nivel al espectáculo dirigido por Daniel Anglés, creado por gente de aquí, para gente de aquí, sin necesidad de copiar de nadie, porque talento en España, haberlo… haylo.
Los musicales y canciones que sonaron en la gala fueron:
EL REY LEÓN: “Ciclo vital” / “Noche sin fín”
con Mónica Goba, Carlos Rivera, Sakhile Mthembu y Sizwe Mntambo
CABARET: “Wilkommen” / “Cabaret” con Asier Etxeandía y Marta Ribera
FANTASMA DE LA ÓPERA: “Fantasma de la Ópera” / “Música en la noche” / “Sólo eso pido yo”
con Julia Möller, Juan Carlos Barona y Armando Pita
CATS: “Recuerdo” con Helen de Quiroga
RENT: “Te abrigaré” con Mikel Fernández y Damarís Martínez
FIEBRE DEL SÁBADO NOCHE: “Night fever” con Pablo Puyol
NOTRE DAME DE PARÍS: “Luna” con Daniel Anglés
CHICAGO: “Deslúmbralos” / “Al son del jazz” con Manuel Bandera y Natalia Millán
- José Sacristán presentó a su compañera en “El Hombre de la Mancha” y “My Fair Lady”
MY FAIR LADY: “Ser felíz” / “Quisiera yo bailar” con Paloma San Basilio
VICTOR O VICTORIA: “Vives entre sombras / Le jazz hot” con Paloma San Basilio
- Santiago Segura presentó a su compañera en “Los Productores”
LOS PRODUCTORES: “Si estás buena, luce” con Dulcinea Juárez
JESUCRISTO SUPERSTAR: “Superstar” con Paco Arrojo
MAMMA MIA: “Va todo al ganador” con Nina
- Victor Ullate y Raúl Peña dos LeFou presentaron un medley muy especial del musical
LA BELLA Y LA BESTIA: “Un cambio en mi / Si no puedo amarla”
con las “bellas” Maria Adamuz, Lydia Fayren, Geraldine Larrosa, Julia Möller, Patricia Paisal y Talía del Val, además de las “bestias” Sergi Albert, Victor Díaz, David Ordinas e Ignasi Vidal.
SISTER ACT: Voy a ser una estrella” con Mireia Mambo, Lorena Calero y Mamen Márquez
LOS MISERABLES: “Soñé una vida” / “Estrellas” / “Sálvalo” / “Sale el sol”
con Elena Medina, Ignasi Vidal, Daniel Diges, Eva Diago, Enrique del Portal, Guido Balzaretti, Carlos Solano, Talía del Val y Lydia Fairen
MAMMA MÍA (Final) “Dancing Queen” / “Waterloo”
con Nina, Paula Sebastián, Marta Valverde, Nando González, Bruno Squarzia y Alberto Vázquez
Los sueños fueron en cierto modo el lema de la noche, con José Sacristán presentando a Paloma San Basilio, cantando a capela la conocida frase de “Soñar lo imposible soñar” de “El hombre de La Mancha” o una emocionadísima Julia Gómez Cora recitando los versos de “La vida es sueño” de Calderón de la Barca: ” y los sueños, sueños son”, refiriéndose a lo que significaba la gala para ella. Un sueño hecho realidad.
Hubo pocas ausencias, pero muy destacadas como la de Xenia Reguant y Carlos Marín (hoy en Il Divo), que fueran la Bella y Bestia originales en Madrid, o Juan Pablo DiPace que excusaron su asistencia por tener compromisos adquiridos anteriormente, al igual que Gerónimo Rauch que estaba dando una semana de conciertos en Buenos Aires, o Alfonso Casado que fuese director musical de gran parte de los musicales de Stage y hoy está en Londres dirigiendo “Miss Saigon”, o Arturo Díez-Boscovich director actual de la gira de “Los Miserables”.
Mi enhorabuena a tod@s, comenzando por la persona que te toma la entrada al entrar en la sala, hasta el más alto directivo que ha hecho posible este evento, con su trabajo a lo largo de estos quince años. Nos seguimos viendo en el teatro y ya comenzamos la cuenta atrás para la gala de los 20 años.
De momento han aparecido algunos videos por la red y a la espera de que anuncien si la sacan en DVD y Blu Ray aquí os dejo:
Un documental del “cómo se hizo”
Un video colgado en youtube con la gala al completo
Enhorabuena por el post. Yo no pude ver, en su momento, la mayoría de esos musicales y estoy deseando poder disfrutar al menos esas perlas.
Y sólo una corrección: es incorrecto decir “Hubieron pocas ausencias”. Ya que el verbo haber aquí aparece en su forma impersonal, por tanto es: “Hubo pocas ausencias”. http://www.rae.es/consultas/hubieron
Gracias, por estar al quite.
Un saludo
He podido por fin ver hoy la gala. ¿Pero por qué han cortado todas las actuaciones de Paloma SanBasilio? ¿Acaso lo hizo muy mal?
Es la pregunta que flota en el aire y parece ser que fue la propia Paloma San Basilio la que no dio permiso para que se emitiese su actuación. Ella estuvo en el ensayo general y en la gala y los dos conciertos fueron grabados para luego quedarse con la mejor toma de las dos filmadas, con lo que no creo que fuese porque estuvo mal, ya que si estuviese estado mal en la función de la tarde, podría haberse tomado la de la noche, o al contrario, así que ella sabrá sus motivos.