LOS MISERABLES 30 años en Londres
Si ayer hablaba de los casi 30 años de “El Fantasma de la Ópera”, no puedo olvidarme del otro gran musical “LOS MISERABLES“, que se estrenó el 8 de Octubre de 1985 en el Barbican Theatre de Londres, para de allí saltar al Palace Theatre el 4 de Diciembre del mismo año, hasta que en 2004 Andrew Lloyd Webber dueño por aquel entonces del Palace Theatre, como quería estrenar allí su “Woman in white” no renovó el contrato a MackIntosh, que tuvo que trasladar el musical al Queen’s Theatre el 2 de Abril de 2004, donde sigue representándose y con problemas todavía para conseguir buenas entradas, al aumentar la demanda a raíz de la llegada a los cines de “Los Miserables, la película” que despertó un mayor interés por ver la versión teatral.
En mi caso no vi el musical hasta 1988, porque cada vez que pasaba por la fachada del Palace Theatre y veía la imagen de aquella niña sucia, enarbolando una bandera rota, me echaba un poco para atrás, hasta que Televisión Española – sí TVE, ¡qué tiempos aquellos!- emitió la ceremonia de los Tony y vi el “One day more” y me dije: “Esto puede estar bien” y ya entró directamente en la agenda de mi siguiente viaje a Londres. También me es imposible contar el número de veces que he visto la obra entre Londres, Nueva York y Madrid en 1992, hasta el punto que me prometí no volver a verla en bastante tiempo porque escuchar los dos primeros compases del musical ya me aburría, era como escuchar el “Sold” (Vendido) del principio de “El Fantasma de la Ópera”, así que me autoreceté una desintoxicación de estos dos musicales por una temporada.
Pero llegó el 2009 y se cumplía el 25 aniversario del estreno y se programaron un cúmulo de acontecimientos y no quise perderme ninguno de ellos, así que “volver” al musical en la versión de gira del 25 aniversario, fue todo un regalo primero por ser en el Barbican de Londres donde ese estrenó originalmente, segundo por contar con un repartazo como fueron John Owen-Jones (Valjean), Earl Carpenter (Javert), Rosalind James (Eponine), Madalena Alberto (Fantine), Katie Hall (Cosette) y Gareth Gates (Marius), además de por ser una producción completamente distinta con nuevos arreglos musicales, vestuario, decorados, proyecciones, etc. en fin, la misma producción que cuando cerró en el Barbican se vino a Madrid y pudimos ver en el Lope de Vega en el 2010 y luego en gira por España, abortada por la falta de entendimiento con la SGAE que mantiene cerrado el teatro que quería comprar Stage Entertainment para volver a ponerla en Madrid.
Esta nueva revisitación del musical que se hizo para el 25 aniversario es la que se está representando desde entonces en cada país, salvo en el Queens Theatre de Londres que mantienen la plataforma giratoria original, pero han incorporado muchos elementos de vestuario o composición escénica de la nueva versión, incluso hay detalles de dirección diferentes de la producción original y de la del 25 aniversario, de forma que la producción sigue viva y cuidada al máximo. No sé si al verla el pasado 30 de Octubre, reciente aún la celebración del 30 aniversario el 8 de Octubre de 2015 en el mismo teatro y por la misma compañía, sonó tan espectacular y lució un reparto perfecto en todos y cada uno de los actores, que puestos a ponerle un “pero” sería para el niño que hacía de Gavroche al que le faltaba picardía gestual en la interpretación, aunque vocalmente estaba bien.
Os adjunto el video de la gala del final de la representación del 30 aniversario, mientras no lo quiten de youtube, en el que podreis ver a los titulares actuales del musical Peter Lockyer (Valjean), Jeremy Secomb (Javert), Rachelle Ann Go (Fantine), Phil Daniels y Katy Secombe (Thenardiers), Carrie Hope Fletcher (Eponine), Zoe Doano (Cosette), Bradley Jaden (Enjolras) y Rob Houchen (Marius), pero lleno de sorpresas en las que no faltan ni Colm Wilkinson, Patti LuPone, Frances Rufelle, John Owen-Jones, Gerónimo Rauch o Michael Ball, así como los compositores Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil con el letrista Herbert Kretzmer y el mega productor Cameron MackIntosh que no se cortó ni un pelo para soltarle a Patti LuPone un: “Cállate, Patti. He querido hacer esto desde hace 30 años”.
https://www.youtube.com/watch?v=9wOs50Z3aYY
Por fin en el 30 aniversario se pudo escuchar una frase en español, algo que no pudo ser en el 10 aniversario. Emotivo y para recordar…. mientras no se solucionen los problemas con el teatro y podamos volver a disfrutarla en España, precisamente en un momento en que el reparto había alcanzado muy buen nivel, mucho mejor globalmente que cuando se estrenó en el Lope de Vega en el 2010. Seguimos esperando…
el primer musical que vi, inolvidable.
Pues aun sigue vivito y coleando treinta años después de su estreno.
Bueno, pero al final, la música y letras y todo eso es de Andrew Llouyd Weber o no. Lo escribo porque soy muy fan de él y hay una similitud en la música de varias de sus obras. Ej Jesucristo superstar, El Fantasma de la Opera y otros.
Pues no. Lo único que coincide en Los Miserables y El Fantasma de la Opera es el productor Cameron MacIntosh que está detrás de ambos musicales. Tienes todos los datos en las entradas individuales de cada musical
LOS MISERABLES, el musical: https://www.love4musicals.com/2013/01/01/les-miserables/
EL FANTASMA DE LA OPERA, el musical: https://www.love4musicals.com/2012/08/09/the-phantom-of-the-opera/
sus autores
Claude-Michel Schonberg: https://www.love4musicals.com/2010/08/15/claude-michel-schonberg-musico/
Andrew Lloyd Webber: https://www.love4musicals.com/2010/08/01/andrew-lloyd-webber/