Este año se celebra por todo lo alto el centenario del nacimiento de Leonard BERNSTEIN, músico en toda la extensión de la palabra, bien en su labor pedagógica para los jóvenes acercándolos al mundo de la música en sus programas de televisión, como dirigiendo orquestas, como compositor de música para el cine en “LA LEY DEL SILENCIO” (On the waterfront, 1954), además de sinfonías, opera, ballets o musicales como “WEST SIDE STORY“, “CANDIDE“, “UN DÍA EN NEW YORK” (On the town) o “WONDERFUL TOWN“, por citar algunos de sus más conocidos trabajos. Los PROMS de la BBC ya le rindieron homenaje el pasado 2015 con un programa dedicado exclusivamente a él, con John Wilson dirigiendo su orquesta y con invitados...
Stephen SONDHEIM nació el 22 de Marzo de 1930 en el seno de una familia judía cuya madre diseñaba los vestidos que el padre producía. Su infancia sufrió un duro golpe cuando a los 10 años los abandonó su padre y se quedó con su madre que se trasladó con él a una casa en Pensilvania. Stephen recuerda su infancia como una etapa bastante difícil y solitaria como hijo único al que su madre trataba de volcar las obligaciones y responsabilidades de un marido ausente. El paso del tiempo no solucionó el problema entre ellos ya que Sondheim cuando murió su madre, teniendo él 62 años, no acudió a su funeral. Stephen comenzó su formación musical a la temprana edad...
No es la primera vez que en esta página hablamos de las habilidades del director inglés John Wilson y el excelente trabajo que viene haciendo en Inglaterra, acercando la música con la orquesta que lleva su nombre, a lo largo y ancho de todo el Reino Unido, con los conciertos a los que invita en ocasiones a destacados intérpretes que acuden sin dudar a su llamada, ya que es todo un lujo poder trabajar con alguien que promociona la música de nuestros clásicos, bien sean del mundo del cine, del teatro musical o de la ópera y clásica. Este año en su segunda visita dentro de los PROMS el concierto estuvo dedicado a un genio indiscutible del siglo XX, Leonard...
Louis Bernstein nació el 25 de Agosto de 1918 en Lawrence, Massachusetts. Fumador empedernido, luchó contra un enfisema pulmonar desde los cincuenta y tantos años, falleciendo de neumonía el el 14 de Octubre de 1990, justo cinco días tras su jubilación. El New York Times lo definió como “Uno de los más prolíficos talentos y músico famoso de la historia americana” y es que cubrió facetas musicales como nadie había hecho hasta su llegada. Reconocido y apreciado en todo el mundo por sus habilidades compositoras, didácticas e interpretativas, bien como pianista o como director de orquesta, es desde luego uno de los genios del siglo pasado. No le une ningún parentesco con Elmer Bernstein, otro músico famoso, sobre todo en...
Jerome Wilson Rabinowitz nació el 11 de Octubre de 1918 en New York City y falleció el 29 de Julio de 1998 en la misma ciudad. Hombre de teatro hasta la médula, abarcó casi todos los campos en el mismo, si bien su mayor entrega fue en la dirección, producción y coreografía, principalmente de ballets y musicales. Abandonó sus estudios de química para ingresar en la New Dance League donde aprendió ballet, danza moderna, baile español y danza folk. En 1939 ya era bailarín de coro en espectáculos de Broadway e incluso compuso alguna coreografía polémica por incluir temas como el racismo o un linchamiento, elementos poco habituales en un ballet hasta entonces.Entre 1940 y 1944 ingresó en el American...
Leonard Bernstein, el prestigioso músico y director de orquesta americano ya había compuesto música para ballets, algunos de los cuales como el famoso “Un día en New York” (On the town) fue ampliado hasta convertirse en un musical teatral con las letras de Betty Comden y Adolph Green en el año 1944. Bernstein continuó frenéticamente componiendo y dirigiendo y no se le resistía ningún campo opera, musical, ballet, sinfonías, etc. En 1953 se vuelve a unir con Comden y Green para escribir otro musical con la ciudad de New York de fondo, como en “Un día en New York”, que tan buenos resultados les había dado y se fijaron en la obra teatral “My sister Eileen” que estrenada en 1940...
El compositor alemán Kurt Weill con trabajos desde bien joven en el mundo de la música clásica y el musical, famoso internacionalmente por sus colaboraciones con Bertold Brecht, se vio obligado a emigrar a Estados Unidos con el ascenso del nacismo en 1933, mostrando desde el principio un interés en investigar la música americana, ahondando en sus raíces, para combinarlas con el jazz que ya había explorado en Alemania y descubrir la fórmula de lo que sería la “Broadway opera”, que para él era una mezcla de la ópera europea y el musical teatral de Broadway en la que conviven ópera, jazz, blues y espirituales. Kurt Weill se puso en contacto con el escritor Elmer Rice en 1936, para adaptar...
Nació en New York el 31 de Agosto de 1918 y murió en Manhattan el 14 de Junio de 1986 por un cáncer de pulmón. Estudió en la Bedales School de Inglaterra y posteriormente en la Choate School de Wallingford, Connecticut. Continuó sus estudios en Harvard, donde fue compañero de clase de John F. Kennedy. Sus primeros pasos en el campo del teatro musical, empezaron como actividades extras en las universidades donde estudió. Colaboró con Leonard Bernstein, otro compañero de clase, escribiendo el himno “Lonely men of Harvard”. También estudió en la Juilliard School. Mientras estaba en Harward perdió la visión del ojo izquierdo, por un accidente mientras estaba boxeando, lo cual le invalidó para combatir en la Segunda Guerra...
Jerome Robbins, uno de los mejores coreógrafos americanos de los últimos años, a quien se deben entre otros King and I, Fiddler on the roof, On the town, Bells are ringing, The Pajama Game o Gypsy, contactó en 1949 con Leonard Bernstein, músico y con Arthur Laurents, autor y director teatral, todos ellos judíos, para ver de colaborar en un trabajo sobre llevar a nuestros días la historia de Romeo y Julieta trasladándola de Verona al East Side de Manhattan, donde Capuletos y Montesco serían dos familias enfrentadas por el antisemitismo de la familia católica italoamericana y el resentimiento de la otra familia judía emigrada de Israel, supervivientes del holocausto. Los tres se entusiasmaron con la idea. Bernstein quería hacer...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver